La memoria que recoge las actividades y proyectos desarrollados por el Foro de Marcas Renombradas Españolas a lo largo del año 2017, así como información sobre sus miembros.
Portada de la memoria de actividades del Foro de Marcas, 2018
Algunas referencias sobre programas y recursos para trasladar una base de datos o un fichero a un entorno espacial, generalmente mapas digitalizados.
(en construcción)
Kepler, análisis geoespacial. KEPLER
Kepler.gl es una poderosa herramienta de análisis geoespacial de código abierto para conjuntos de datos a gran escala.
Es una aplicación basada en web de alto rendimiento y agnóstica de datos para la exploración visual de conjuntos de datos de geolocalización a gran escala. Construido en la parte superior de deck.gl, kepler.gl puede representar millones de puntos que representan miles de viajes y realizar agregaciones espaciales sobre la marcha.
Kepler.gl usa el reductor ‘redux’ para almacenar y administrar las transiciones de estado. Este paquete consta de un reductor y los componentes de la interfaz de usuario para ‘renderizar’ y personalizar el mapa.
CartoDB, geolocalización de datos. CARTODB
Geolocalización de grandes volúmenes de datos y combinación con visualizaciones. Integración con lenguajes de programación en D3js. Es una plataforma en plena expansión sobre google maps y está siendo incorporado por múltiples empresas para tomas de decisiones:
Quién lo utiliza: BBVA, Wall Street Journal, United Nations, Twitter, Mashable
MapBox, búsqueda de mapas, navegación y localización. MAPBOX
Proveedor de mapas online.
Mapbox es el creador, o un colaborador significativo, de algunas bibliotecas de mapeo de código abierto y aplicaciones, entre ellas la especificación MBTiles, la cartografía TileMill IDE, la biblioteca de Javascript de Leftlet, y el estilo de mapas y analizador sintáctico (parser) CartoCSS.
Quién lo utiliza: New York Times, NPR, ProPublica o el Washington Post, Foursquare, Evernote, Financial Times, The Weather Channel, Uber Tecnologies.
OpenStreetMap, mapas de código abierto. OPEN STREET MAP
OpenStreetMap (también conocido como OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. OpenStreetMap está creado por una gran comunidad de colaboradores que con sus contribuciones al mapa añaden y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo.
OpenStreetMap impulsa mediante geodatos a miles de sitios web, aplicaciones móviles y dispositivos de hardware.
Google Maps y su API de Javascript.
GOOGLE MAPS
Herramienta para posicionar información, en formato GeoJSON O JSON, sobre capas en un mapa.
Usando la API de Javascript de Google Maps, se pueden insertar en un mapa marcadores, polilíneas, polígonos, etc.
Aquí dejo algunas referencias sobre programas y recursos para hacer prototipos de diseño:
(en construcción)
Origami Studio
ORIGAMI STUDIO
Una nueva herramienta para diseñar interfaces modernas, construida y utilizada por diseñadores en Facebook.
Crea prototipos con capas de Sketch y juega con máscaras, sistemas de partículas y cámaras en vivo.
Se puede copiar cualquier cosa de Sketch y pegar las capas nativas en Origami Studio.
Sketch, kit de herramientas de diseño digital.
SKETCH
Sketch es un conjunto de herramientas de diseño digital para transformas sus diseños en prototipos interactivos. Mediante símbolos de trabajo, podemos actualizar fácilmente los elementos de diseño diseño repetidos, desde iconos hasta avatares.
Para Mac, desde $99.
Balsamiq, wireframes con calidad de boceto. BALSAMIQ
Wireframes y prototipado rápido de la estructura de una web o aplicación (‘mockups’). Reproduce la experiencia de dibujar en una pizarra, pero usando una computadora.
Aplicación con versiones para trabajar en la web, en el escritorio o en Google Drive.
UXPin, plataforma de diseño UX. UXPin
Herramientas de diseño web y móvil, prototipos y colaboración en la nube para equipos de trabajo.
Aplicación online de pago desde 9 dólares al mes. A partir de ahí, la suscripción va subiendo según funcionalidades contratadas: Exportar PDF, HTML, PNG, mockups, integración con Sketch y Photoshop, integración con Google Fonts, acceso a la librería de diseño y a la documentación…
INVISION, plataforma de diseño colaborativo. inVISION
Invision Studio: Herramienta en la nube para diseñar pantallas para web y móviles. Plantillas de diseño, prototipos, animaciones, comentarios instantáneos sobre los diseños de trabajo en progreso.
Aplicación con versiones para trabajar en la web, en el escritorio o en Google Drive.
InVision DSM (Design System Manager): Componentes de UX y librerías.
Integración con otras herramientas colaborativas como DropBox, Jira, Slack, Confluence, Teamwork, Trello, Basecamp, Microsoft Teams.
Subscripciones desde coste cero (1 prototipo) hasta 99 euros al mes (equipos de trabajo, sin límite).
Señalización de exteriores
Iconografía y vinilos translúcidos, Clínicas Quirón Salud
2018
Prodigioso Volcán
Vinilos ácidos instalados sobre cristaleras.
Motivos conceptuales para representar disciplinas médicas.Manual de señalización exterior, iconografíaExtracto del manual de señalización exterior, Quirón SaludRecreación del entorno de una fachada con los motivos instalados en las cristaleras.Descripción de los paneles exteriores.Guía ilustrada de la composición de los paneles en cada cristalera.Guía de producción de vinilos ácidos.Detalle de instalación real en el centro de Juan Hurtado de Mendoza, Madrid.Vinilos al ácido, instalación en Juan Hurtado de Mendoza, Madrid, Clínicas Quirón Salud.Vinilos en una cristaleraFachada interior.
Una gestión unificada de puntos finales (UEM -Unified Endpoint Management-) permite a la TI gestionar todos los PCs, portátiles, sistemas de escritorio, móviles, “tablets”, “scanners”, impresoras y todo lo relativo al internet de la cosas de la empresa desde una única consola de gestión.
Esta gestión de la seguridad móvil puede mejorar el control de todos los dispositivos frente a ataques exteriores, unificar la política de privacidad, optimizar el rendimiento de todas las aplicaciones compartidas o establecer informes en tiempo real.
El gestor unificado se aplica a:
– Centros de datos
– Dispositivos móviles
– Gestión energética
– Automatización de servidores
El futuro de la seguridad y la gestión móvil: Gestión unificada y cognitiva de puntos finales
Principales empresas:
VMware (US)
Microsoft (US) IBM (US)
MobileIron (US)
BlackBerry (Canada)
Citrix Systems (US)
Ivanti (US)
Sophos (UK)
SOTI (Canada)
Jamf (US)
Symantec (US)
CA Technologies (US)
Diseño de dashboards estratégicos y tácticos para visualizar datos en tiempo real o desde una base de datos histórica.
¿Qué es un dashboard?
Un dashboard es una representación gráfica personalizada e interactiva de los indicadores que intervienen en la consecución de los objetivos de una empresa, y que está orientada a la toma de decisiones para optimizar la estrategia de la empresa.
Fases de la construcción:
– Análisis de indicadores necesarios y correctos para hacer un seguimiento correcto.
– Wireframe del cuadro de mandos.
– Diseño final del cuadro de mandos con los principales indicadores o KPIs.
– Desarrollo
– Visualización de los indicadores que permiten hacer el seguimiento de los objetivos.
Realización de dashboards para Havas Media Group (2016-2018): Meaningful Brands es un estudio interactivo de Havas Group, de periodicidad bienal, que estudia la calidad de las relaciónes entre consumidores y marcas.
Buscador de datos por países. Havas Media Group.Diseño de visualización interactiva. Havas Media Group.Diferentes vistas de visualizaciones. Havas Media Group, 2018Matriz de indicadores, Havas Media Group, 2018
Realización de dashboards para Airef (2016-2017):
Una plataforma interactiva de difusión de datos para la contribución a la estabilidad presupuestaria y para promover la sostenibilidad de las AAPP.
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
Entrada a DataLab de Airef.Observatorio de la deuda de Airef.
Diseño de simuladores de hipotecas o reservas (2016-2017)
Un simulador de hipoteca es una herramienta de cálculo que permite conocer las cifras de las cuotas de préstamo, simulación de la amortización, interés y capital de un préstamo hipotecario solicitado para la compra de vivienda.
Diseño portada para la entrada a un simulador de deuda, 2018Diseño de campos de entrada a simulador de deuda.Cuadro de mandos de un simulador de reservas.
Sesión Bajo el Volcán
Viernes 23 de febrero de 2018
Usos más innovadores de gráficos en el audiovisual y reflexionaremos sobre cómo las marcas pueden aprovechar estos recursos en sus estrategias de comunicación y marketing.
La nueva vida audiovisual de los gráficos
Rodrigo Fuentes diseñó el cartel; el éxito de la convocatoria para la sesión Bajo el Volcán fue rotundo. En tan sólo dos días se completó el aforo.
Error en un gráfico de tarta que apoya el mensaje de Obama.
Los gráficos de noticias evolucionan de manera imparable. Cada día podemos ver trabajos más y más espectaculares, tanto impresos como digitales. Sin embargo, la innovación en este tipo de recursos informativos está sucediendo en otro lugar: las pantallas de televisión. Gracias a la realidad aumentada, experiencias inmersivas, pantallas interactivas o escenarios virtuales, la visualización de datos está adquiriendo un papel fundamental (por no decir el protagonista) a la hora de contar una noticia.
Lo primero es saber que estás intentando decir. Con la gran cantidad de datos que podemos obtener hoy en día es fácil perderse y al final no contar nada. Debes ser selectivo con los datos para encontrar la mejor forma de comunicar tu idea.
La cita fue en el local de la Calle Escorial 17 de Madrid y duró en torno a una hora. Comida oriental y baos de de Toy Panda.
La sesión arrancó con una presentación de los formatos más novedosos desde el punto de vista de la manera en la que el conductor, presentador o periodista interactúa con la información. A continuación, se analizó de forma práctica cuáles son las diez experiencias necesarias para construir un gran gráfico.
Sesión Bajo el Volcán: gráficos y televisión
Rafa Höhr ha sido director de Infografía de The Sunday Times, del grupo Joly; y responsable de infografía digital de El País. Ha obtenido a lo largo de su carrera los más prestigiosos galardones en infografía multimedia periodística, como el Peter Sullivan, equivalente al Pulitzer en esa disciplina.
Juantxo Cruz ha sido responsable del departamento de infografía de El Mundo durante más de diez años. Cuenta con una larga experiencia en gráficos y visualización de información y en la actualidad desarrolla proyectos de Big Data e información visual.
Instructor de visualización de datos en el curso de formación en Castilla-La Mancha Media.
Redacción web.
Febrero de 2018
Castilla-La Mancha Media Isaías Blázquez, director de Informativos de la Televisión de Castilla-La Mancha. Mario Saavedra, Jefe de Economía y subdirector en Teinteresa.es
Calle Río Guadalmena, 45007 Toledo
Desde el 9 de febrero de 2018 y hasta el día 23 del mismo mes, varios miembros del equipo de Prodigioso Volcán impartieron cursos de formación en Toledo relacionados con la redacción digital en para Castilla-La Mancha Media, el medio de información público de esta comunidad autónoma. Además, al final de cada sesión también se entregó a los asistentes un manual con las dudas más frecuentes en cada materia.
El valle inquietante (‘The Uncanny Valley’) es una hipótesis acuñada por el profesor de robótica Masahiro Mori en 1970 que afirma que cuando la apariencia de un robot se parece más a un humano, la respuesta emocional del observador se irá haciendo más positiva. Sin embargo, llega un punto en el que la respuesta se vuelve muy negativa. En esa zona negativa se encontraría el valle inquietante. Pasado el valle, la empatía con el robot vuelve subir.
The Uncanny Valley: Existence and Explanations, Shensheng Wang, Scott O. Lilienfeld, and Philippe Rochat
Según la hipótesis, tenemos una respuesta psicológica negativa a los robots que casi se parecen al ser humano al apreciar algo extraño (nos da mal rollo, vemos algo siniestro, como un cadáver espeluznante).
En 1970 el Doctor Mori diseñó un gráfico en el cual se encuentra la representación de los diseños de los robots en función del parecido humano y como resultante obtenemos el agrado del diseño, dicho gráfico es el conocido como “Uncanny Valley”.
Se supone que el gusto por un robot aumenta cuanto más humano es, hasta que cruza hacia el valle (el área gris).
Wired: La hipótesis del valle inquietante aplicada a ‘celebrities’
Userlike: la hipótesis del valle inquietante aplicado a los servicios al cliente.
Referencias:
La influencia del Efecto ‘Uncanny Valley’ en el Diseño de un Robot Social (pdf), Anaís Garrell Zulueta
Face Reality: Investigating the Uncanny Valley for virtual faces, Rachel McDonnell, Trinity College Dublin (pdf)
Total Recoil: The Uncanny Valley is an Uncanny cliff, Jessica Outlaw (web)