Historia visual que explica las fuentes de información de la empresa, dedicada al análisis de datos de consumo, movilidad y negocio.
Un ejemplo de cómo se puede utilizar el pensamiento visual, el diseño de información y la narración de historias para ayudar a las organizaciones a explicar ideas, innovaciones, productos y procesos complejos.
Mayo de 2021
The Data Lake
Una solución de virtualización de datos empresariales que orquesta el acceso a múltiples y variadas fuentes de datos para casi cualquier solución.
Datos y audiencias
Los datos son recopilados de acuerdo con las leyes de privacidad europeas: múltiples fuentes de datos para una vista personal de 360°.
Proyecto Naturaliza: medio ambiente en las aulas.
Recursos didácticos en castellano e inglés.
Primero a sexto de primaria. Naturaliza, Ecoembes
Agosto – noviembre de 2018
Prodigioso Volcán
Realización de recursos didácticos interactivos en Microsoft Power Point y LibreOffice para Naturaliza.
Naturaliza es un proyecto educativo con una mirada ambiental.
– Elaboración de guiones gráficos (storyboards).
– Creación de personajes.
– Creación de recursos didácticos e infografías.
– Elaboración de presentación.
– Animación y sonido.
– Traducción al inglés.
– Conversión a LibreOffice.
El personaje Luis Pinceles.
Guión gráfico de un recurso didáctico. Secuencia de imágenes e ilustraciones que hacen de guía al argumento de la unidad didáctica.
Recurso didáctico realizado en Power Point 16.16.3.
Diapositiva que incluye ilustración, links a vídeos y audios.
Mismo recurso didáctico que el anterior, convertido a formato LibreOffice 6.1.2.1.
En las conversiones de PPTX a ODP las presentaciones encontramos problemas con los audios, los anclas internos de los menús, los enlaces a vídeos externos y en la conversión de animaciones y transiciones.
Juegos para ordenar secuencias de imágenes.
Ejercicios de preguntas y respuestas para alumnas de Primero a Sexto de Primaria.
Paleta de color utilizada en el proyecto Naturaliza.
Infografía estática que explica cómo hacer un comecocos de papel.
Ecoembes es una organización medioambiental que fomenta la economía circular a través del reciclaje de envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
Diagrama conceptual sobre las marcas renombradas de España.
Se incluye como desplegable en la Memoria de Actividades 2017.
Foro de Marcas Dosis Font
2018
Diagrama conceptual de las marcas renombradas de España, 2018
Portada del plano de marcas renombradas de España, 2018 Exterior tríptico, Foro de Marcas, 2018
Sesión Bajo el Volcán
Viernes 23 de febrero de 2018
Usos más innovadores de gráficos en el audiovisual y reflexionaremos sobre cómo las marcas pueden aprovechar estos recursos en sus estrategias de comunicación y marketing.
La nueva vida audiovisual de los gráficos
Rodrigo Fuentes diseñó el cartel; el éxito de la convocatoria para la sesión Bajo el Volcán fue rotundo. En tan sólo dos días se completó el aforo.
Error en un gráfico de tarta que apoya el mensaje de Obama.
Los gráficos de noticias evolucionan de manera imparable. Cada día podemos ver trabajos más y más espectaculares, tanto impresos como digitales. Sin embargo, la innovación en este tipo de recursos informativos está sucediendo en otro lugar: las pantallas de televisión. Gracias a la realidad aumentada, experiencias inmersivas, pantallas interactivas o escenarios virtuales, la visualización de datos está adquiriendo un papel fundamental (por no decir el protagonista) a la hora de contar una noticia.
Lo primero es saber que estás intentando decir. Con la gran cantidad de datos que podemos obtener hoy en día es fácil perderse y al final no contar nada. Debes ser selectivo con los datos para encontrar la mejor forma de comunicar tu idea.
La cita fue en el local de la Calle Escorial 17 de Madrid y duró en torno a una hora. Comida oriental y baos de de Toy Panda.
La sesión arrancó con una presentación de los formatos más novedosos desde el punto de vista de la manera en la que el conductor, presentador o periodista interactúa con la información. A continuación, se analizó de forma práctica cuáles son las diez experiencias necesarias para construir un gran gráfico.
Sesión Bajo el Volcán: gráficos y televisión
Rafa Höhr ha sido director de Infografía de The Sunday Times, del grupo Joly; y responsable de infografía digital de El País. Ha obtenido a lo largo de su carrera los más prestigiosos galardones en infografía multimedia periodística, como el Peter Sullivan, equivalente al Pulitzer en esa disciplina.
Juantxo Cruz ha sido responsable del departamento de infografía de El Mundo durante más de diez años. Cuenta con una larga experiencia en gráficos y visualización de información y en la actualidad desarrolla proyectos de Big Data e información visual.
Diseño de presentaciones de PowerPoint que incluyen gráficos, creación / importación de gráficos y creación de plantillas para casos de clientes y proyectos no relacionados con el cliente.
Ilustraciones y diseño de presentación PowerPoint para nuevos productos.
Infografía del reportaje «El oro negro pierde brillo», publicado por la revista «Nuestro Tiempo» de la Universidad de Navarra. Esta doble página explica, en sentido apaisado, qué es la fracturación hidráulica o fracking, y aportada datos sobre producción y consumo de petróleo. El fracking es una técnica combinada de extracción de hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas) que se encuentran atrapados en rocas.
Revista Nuestro Tiempo
Número 687
Mayo-agosto 2015 Infografía de Juantxo Cruz
Premios Anuaria del Diseño Gráfico Español 2016 (Anuaria 23)
Mejor Infografía Anuaria de Oro
Los Premios Anuaria son posibles gracias a la colaboración de las empresas colaboradoras, a la gran labor de comunicación que las revistas oficiales desarrollan y a la confianza que las diferentes asociaciones, colegios profesionales y centros de diseño depositan, año tras año, en los Premios.
VEREDICTAS es la compañía decana especializada en la creación y desarrollo de «estándares de excelencia». Un estándar de excelencia es, como su nombre indica, un símbolo que atribuye o certifica la excelencia de aquel producto, marca o servicio que lo lleva asociado, así encontramos per ejemplo que un premio Letra certifica la excelencia de un trabajo en comunicación exterior.
Dirección creativa y de documental del gráfico sobre la muerte de John Lennon.
El 8 de diciembre de 2010 se cumplían 30 años del asesinato del músico de Liverpool a consecuencia de los cinco disparos efectuados por Mark David Chapman en la entrada del edificio donde residía, el Edificio Dakota. Lennon acababa de regresar del estudio de grabación Record Plant Studio con su esposa, Yoko Ono.
Boceto rápido, estudio de la perspectiva.
Vista isométrica, Juan de Dios Tenorio.
Perspectiva cenital, Juan de Dios Tenorio
Acabado de la entrada del Dakota, Juan de Dios Tenorio.
Este Atlas visual es el documento gráfico más completo del primer gran conflicto bélico del siglo XXI. Lo ha realizado un amplio equipo de especialistas y profesionales del diario EL MUNDO. Aparecen ilustraciones con los detalles de los atentados contra las Torres gemelas y el Pentágono, una maqueta de la fortaleza de Bin Laden, miltiples imagenes, ilustraciones y calicaturas, incluso un gráfico que muestra el curso que siguieron los aviones antes de colisionar contra las torres.
11-9-01. Atlas de la guerra
Director del proyecto: Juancho Cruz Coordinador: Daniel Izeddin Aguirre Diseño y maquetación: Daniel Amade Castro Edición de textos: Javier Caballero Edición de gráficos: Marta Muela Diseño de portada: Daniel Amade Castro Departamento de Infografía e Ilustración: Juancho Cruz, Modesto J. Carrasco, Rafael Estrada, Chema Matía, Emilio Amade Castro, Isabel González, Daniel Izeddin, Beatriz Santacruz Suárez, Maite Vaquero, Rodrigo Silva, Mariano Zafra, Ulises Culebro y Ricardo Martínez. Colaboradores de Infografía e Ilustración: Ricardo y Nacho, Gallego y Rey, Enrique Muñoz, Ana Paula Martínez, Daniel Amade Castro, Álvaro Undabarrena, Ajubel, Sean Mackoui, Julio Cebrián, Elena Castán, Marta Muela, Paco Díaz, Javier Caballero, Chiqui Esteban, Luis S. Parejo, LEM y Fernando Díaz. Colaboradores durante la crisis de Afganistán: Gracia Iglesias, Marta Cabrera, Cote Villar, Pedro Simón, Daniel Montero, Luis Ángel Sanz, Rafa Sierra, Antonio Lucas, Jorge Bañón, Miguel Rozas, Ana del Barrio, Noemí Ramírez, Carlos Toro, Pedro Blasco, Fernando Lizundia, Aurelio Fernández, Jorge Fernández, Fernando Baeta, David Solar, Nima Rafat, Carmen Gurruchaga, Carlos Sánchez, Iñaki Gil y departamento de Documentación. Sección de Internacional de El Mundo del Siglo XXI: Fernando Múgica, Francisco Herranz, Roberto Montoya, Marisa Cruz, Pilar Ortega, Silvia Román, Mónica García Prieto y Rosa Meneses. Alfonso Rojo, Javier Espinosa, Juan Carlos González, David Jiménez, Ana A. Montes, Rubén Amón, Julio A. Parrado, Felipe Cuna, Carlos Fresneda, Cristina Frade, Ramy Wurgaft, Irene Hernández Velasco, Daniel Utrilla, Salud Hernández, Juan Ignacio Irigaray, María Teresa Benítez de Lugo, Mónica Fokkelman, Begoña Pérez, Isaac Hernández, Miguel Ángel Murado, Elena Aljarilla, Laura Domingo, Úrsula Moreno, Juan Carlos Luján, Asunción Serena, Arturo Escandón, César González Calero y Rafael del Naranco (corresponsales y colaboradores en el extranjero). Departamento de Fotografía de El Mundo del Siglo XXI: Carlos Miralles, José María Presas, Kike Para, Javier Martínez, Alberto Cuéllar, José Ayma, Ángel Casaña y Begoña Rivas. Departamento de Interactivos (CD Rom): Alberto Cairo, Pablo Gutiérrez, Juan Carlos Sánchez, David Alameda y Miguel Nuño. A la memoria de Julio Fuentes
La fuerza aérea de EEUU, 2001
DESCRIPCIÓN
El 11 de septiembre de 2001 pasará a la historia como la fecha que convulsionó al mundo. Un pequeño grupo de terroristas altamente adiestrado ponía en jaque a EEUU, país símbolo del poder financiero y la seguridad occidental. Se descubría la punta del iceberg del mayor problema de este siglo que comienza y que más condicionará su futuro: EL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES.
Las portadas de los diarios el 11S de 2001.
Este Atlas visual es el documento gráfico más completo del primer gran conflicto bélico del siglo XXI. Realizado por un amplio equipo de especialistas y profesionales del diario EL MUNDO, examina y analiza la realidad de la guerra y sus consecuencias en diferentes campos: el político, económico, social, desde una perspectiva múltiple y a través de:
-Una selección del mejor material fotográfico, de extraordinario valor documental y humano, de fuentes diversas y carácter exclusivo.
-Una recopilación de elaboradas y minuciosas infografías, que ilustran procesos o fases de la contienda y descubren aspectos desconocidos sobre estrategia, táctica militar, despliegue armamentístico etcétera.
-Artículos de primeras firmas del periodismo de hoy, que aportan información contrastada y reflexión sobre el asunto y su repercusión.
-Un CD ROM con más de cuarenta gráficos animados que ilustran con exactitud y de forma interactiva las infografías más relevantes de la obra.
El duro invierno afgano.Los cazas F16 y F18El ataque aéreo.El conflicto en Israel y Palestina.Las declaraciones de los líderes mundiales.
La trama terrorista, la labor de espionaje de la CIA y el FBI, la crisis bursátil mundial, la amenaza sobre otros posibles objetivos emblemáticos, el área del conflicto, las fuerzas especiales de ataque (los boinas verdes, los rangers, los marines, los Delta Force), la organización de Al Qaeda, el nuevo equipamiento militar empleado (aviones F-16 y F/A-18, portaaviones y submarinos), la batalla bacteriológica, los bombardeos sobre Kabul, la labor de los equipos de comunicación son, entre otros muchos, algunos de los temas que este libro aborda.
Póster exclusivo sobre el ataque a Nueva York el 11S de 2001.Parte del equipo de infografía de EL MUNDO en 2002. De izquierda a derecha, de pie, Marta Muela, Mariano Zafra, Paco Díaz, Juantxo Cruz abrazando a Rodrigo Silva, Rafael Estrada, Gracia Iglesias y Chema Matía. En cuclillas, en segundo plano, de izquerda a derecha, Chiqui Esteban, Emilio Amade, Modesto J. Carrasco, Maite Vaquero. Sentado, de izquierda a derecha, Daniel Amade, Álvaro Undabarrena y Daniel Izeddin.Verano de 2001. Escalera trasera de EL MUNDO, en la calle Pradillo, 42. Desde arriba, Chema Matía, Mariano Zafra, Juantxo Cruz, Isabel González, Emilio Amade sonriendo, Rafael Estrada apoyado en la barandilla, Rodrigo Silva, Maite Vaquero, Modesto J. Carrasco, detrás Daniel Izeddin, Marta Muela, Elena Castán y, al fondo, Beatriz Santacruz.
Doble página de diario —560 x 320 mm aproximádamente— publicada por el diario EL MUNDO del siglo XXI el miércoles 12 de septiembre de 2001, el día siguiente a los ataques a las Torres Gemelas y el Pentágono.
Infografía realizada por el Departamento de Infografía de EL MUNDO entre las 3 de la tarde y las 5 de la mañana del martes 11 de septiembre de 2001.
En apenas 60 minutos, entre las 05.45h. de la mañana (hora local) y las 09.45h., el ataque de los terroristas ‘dinamitó’ los símbolos del poder económico -las Torres Gemelas- y el militar -el Pentágono- de EEUU. La realidad superó absolutamente la ficción. 20010911 Ataque EEUU
Documentación e información:
Enrique García
Gracia Iglesias
Cristina Rello
Jorge García
Víctor Rodríguez
Departamento de Documentación
Parte de la sección de infografía en septiembre de 2001. De izquierda a derecha en sentido de las agujas del reloj: Marta Muela, Mariano Zafra, Jorge García, Juantxo Cruz, Rodrigo Silva, Rafa Estrada, Gracia Iglesias, Chema Matía, Maite Vaquero, Daniel Izeddin con un cigarrillo en la mano, Modesto J. Carrasco con un vaso de café, Emilio Amade, Álvaro Undabarrena y Chiqui Esteban con camiseta de Radiohead. Infografía:
Ulises Culebro
Marta Muela
Maite Vaquero
Rafael Estrada
Juantxo Cruz
Chiqui Esteban
Emilio Amade
Beatriz Santacruz
Modesto J. Carrasco
Mariano Zafra
Página 1: Son muchas las voces que aseguran que el 11 de septiembre de 2001 marcó el inicio de una nueva época. El mortífero atentado perpetrado por Al Qaeda al sur de Manhattan (Nueva York) provocó miles de víctimas y un cambio en los equilibrios de poder en el mundo.
Página 2: 11 de septiembre, el día que el mundo cambió para siempre
El mayor ataque terrorista de la Historia derriba los símbolos del poder de EEUU y causa más de 10.000 muertos y heridos.
La ilustración principal de esta entrada, una Estatua de la Libertad desesperada, es de Ulises Culebro.