Portada de hoy.
Grim Sleeper
Asesino en serie de Los Ángeles.
1985-2007
53 víctimas encontradas.
Las fotos las tenía Grim Sleeper.
160 mujeres.
Portada de hoy.
Grim Sleeper
Asesino en serie de Los Ángeles.
1985-2007
53 víctimas encontradas.
Las fotos las tenía Grim Sleeper.
160 mujeres.
Grandes.
En portada de Los Angeles Times digital.
Alvaro Barrientos / AP.
El diario de Hearst Corporation, NewsTimes.com, los llama ‘The Running of the Idiots’.
La Policía de Los Ángeles detuvo a un sospecho de ser el asesino de 11 personas en Los Ángeles, California.
1985-2007
‘Grim Sleeper’
Lonnie Franklin Jr.
Fue detenido hasta 15 veces por robos y asaltos. Polémica.
Galería de fotos. Univisión.
Información, LATimes.
Mapa, LA Times.
Recreación del asesino más buscado.
57 años (1952)
Tres años de investigación.
Detenido en su casa de Los Ángeles.
Presunto asesino de 10 jóvenes mujeres en 22 años de actividad homicida.
Policía de Los Ángeles.
SPECIAL INVESTIGATION SECTION (SIS) is a covert tactical surveillance team that provides investigative support for other entities throughout the LAPD.
Noteworthy cases that have been investigated by RHD personnel include: the «Black Dahlia» murder, the assassination of Senator Robert F. Kennedy, the Charles Manson «family» murders, the «Hillside Strangler»murders, the «Skid Row Slasher» murders, the Bittaker and Norris kidnap/murders, the «Freeway Strangler»murders, the «Sunset Slayer» murders, the «Bob’s Big Boy massacre,» the «Nightstalker» murders, the O.J. Simpson case, the murder of Ennis Cosby, the North Hollywood «shootout» at the Bank of America, the «Grim Sleeper»murders and the murder of Christopher Wallace (aka Notorious B.I.G.).
The New York Times publicó una publicidad de CBS en su portada el pasado mes de enero. El 9 de abril, Los Angeles Times vendió su hueco a una noticia patrocinada por la NBC.
Se trata de una publicidad para promover la serie ’Southland’ que tiene aspecto de noticia pero se ve claramente la distinción. En portada. Así lo ve The New York Times. Tirando piedras.
Publicó sus trabajos en De Telegraaf, The New York Times, Der Spiegel, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Los Angeles Times y Time.
ACANU:
http://www.unspecial.org/UNS652/t34.html
Viñetas sobre la descolonización en Africa (1960):
http://www.ena.lu/cartoon_behrendt_decolonisation_africa_january_1960-021100397.html