The Wall Street Journal
2 de febrero
PRESS: Letter from Pamplona, WSJ
Carta desde Pamplona de Joe Parkinson (WSJ)
Crisis en los Sanfermines.
El origen de la Fiesta: el machismo ¡del siglo XVI!
La modernidad que no conecta con el pasado es falsa (Tav Falco).
Esta noche me pongo Guns of New York otra vez.
GRAPHICS: DeepWater Horizon, víctimas
PRESS: Greater New York
DEBUT del suplemento local de Rupert Murdoch en NUEVA YORK.
Infografía de The Financial Times
PRESS: Peggy Lee y Sinatra, mañana
Nuevo golpe cósmico del WSJ a la economía de España.
Como de costumbre.
Todo será resuelto… manaña, pero mañana nunca llega.
Toda la página 2 del impreso, en la portada del digital.
Por IRWIN STELZER, director de estudios económicos del HUNDSON INSTITUTE.
Mission
Hudson Institute is a nonpartisan policy research organization dedicated to innovative research and analysis that promotes global security, prosperity, and freedom.
About Hudson Institute
Hudson Institute challenges conventional thinking and helps manage strategic transitions to the future through interdisciplinary and collaborative studies in defense, international relations, economics, culture, science, technology, and law. Through publications, conferences and policy recommendations, we seek to guide global leaders in government and business.
Since our founding in 1961 by the futurist Herman Kahn, Hudson’s perspective has been uniquely future-oriented and optimistic. Our research has stood the test of time in a world dramatically transformed by the collapse of the Soviet Union, the rise of China, and the advent of radicalism within Islam. Because Hudson sees the complexities within societies, we focus on the often-overlooked interplay among culture, demography, technology, markets, and political leadership.
Our broad-based approach has, for decades, allowed us to present well-timed recommendations to leaders in government and business, domestically as well as abroad. Hudson Institute has grown steadily-both in prestige and resources-from its origins in Croton-on-Hudson, to its tenure in Indianapolis, and now as a leading international policy organization with offices in Washington and New York.
In the 1970s, Hudson’s scholars helped turn the world away from the no-growth policies of the Club of Rome; in the early 1990s, we helped the newly-liberated Baltic nations become booming market economies; at home, we helped write the pioneering Wisconsin welfare reform law that became the model for successful national welfare reform in the mid-1990s. Today, as part of our research agenda, we are developing programs of political and economic reform to transform the Muslim world.
PRESS: Financial News, Dow Jones
Abierto al público gratis del 8 al 21 de marzo.
FINANCIAL NEWS.
Dow Jones & Co.: The WSJ, Barron´s, Factiva, Marketwatch.
Impreso:
Semanal, publicado el lunes en Europa.
Inversiones, bancos, industria.
64% de sus lectores en el Reino Unido.
21.089 ejemplares.
Alta dirección.
En digital:
35 especialistas.
ADS: Squier, Knapp, Dunn Communications
Squier, Knapp, Dunn Communications llevó la CAMPAÑA PRESIDENCIAL de Obama en televisión.
Consultora demócrata por más de dos décadas.
Washington DC.
Mail directo para la la campaña de Donna Edwards (contra Al Wynn, conservador) en 2008.
EJEMPLOS de sus coberturas.
La maquinaria publicitaria demócrata se pondrá a trabajar para los Tories británicos.
David Cameron habría firmado un acuerdo para ganar los debates televisivos contra Gordon Brown, según THE WALL STREET JOURNAL.
MAGS: SmartMoney
SmartMoney
Desde 1992
Hearst Corporation (50%)
y Dow Jones (50%)
Negocios y finanzas personales.
Mensual, NY, EEUU.
Circulación:
2003: 822.436
Julio 2008: 815.615
Diciembre 2008: 816.316
Febrero 2010: 824.327
Suscripiciones EEUU:
36 números por 24$
24 números por 18$
12 número por 10$
Precio en quiosco: 4,99$
Caída de las páginas de publicidad entre 2008 y 2009: 23%
Premios:
3 National Magazine Awards
3 Premios Pulitzer
Diseño portada (un clásico):
Marzo 1999
Oct. 2008
Dic. 2008
Marzo 2009
Abril 2009
Mayo de 2009
Oct. 2009
Febrero 2010
Marzo 2010
GRAPHICS: Problemas aritméticos en IHT y WSJ
Continúa la conspiración internacional mediática contra España.
Portada del IHT (The New York Times).
17 de febrero de 2010
Ejemplo: Seseña.
Falta de respuesta del ejecutivo español ante la crisis.
Para Gayle Allard, experta economista, «no han ofrecido nada’, ‘no tienen una estrategia y no tienen una respuesta’.
José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía, el número dos: ‘el crecimiento se espera muy bajo este año pero empezará a crecer lentamente el próximo año’.
Recuerda los mensajes contradictorios de Zapatero.
Joaquín Estefanía en EL PAIS:
‘El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, asegura un día en el road show con los inversores europeos que si la economía española tiene que ampliar el ajuste reduciendo el gasto, lo hará, y al siguiente, Zapatero anuncia a los diputados y senadores socialistas que aumentará el gasto de la ayuda a los parados que se quedan sin seguro de desempleo. Lo cual es justo, pero contradictorio con lo anterior’.
Gayle Allard, profesora de IE Business School y experta en mercado laboral, afirma que ‘nadie está diciendo públicamente que este es un sistema donde el 70% está sobreprotegido, tiene baja producción y está sobre pagado, y donde el resto paga por todo ello’.
El reportaje está ilustrado con el famoso gráfico del desempleo por edad.
The Wall Street Journal
17 de febrero de 2010
Va más allá.
La exposición a la deuda de otros países.
Francia y Alemania deben salvar a Grecia para salvar a sus propios bancos, que han comprado la deuda.
Francia y Alemania han invertido en deuda de otros países, especialmente en la deuda española (195.000 y 240.000 millones de euros respectivamente).
El Commerzbank ha caído un 15% en el pasado mes y BNP Paribas un 14%.
Si estos bancos fueran arrastrados por la deuda griega, las consecuencias podrían ser dramáticas.