Visualización de la noticia: EEUU, la ruta 66 del periodismo interactivo

Capítulo 1: EEUU
La ruta 66 del periodismo interactivo

Llega septiembre y volvemos a poner el tren de la visualización a toda máquina. ¡A por ello! Vamos a recoger algunos sitios digitales con buenas experiencias en gráficos de datos y narración visual. Ellos han hecho todo lo posible para ayudarnos a comprender mejor lo que sucede a nuestro alrededor con la ayuda de gráficos, mapas, infografías y piezas interactivas.

Detrás de cada periodista existe una persona con sus propios prejuicios, que piensa y trabaja con sus propias creencias y perspectivas, y que pueden influir en su trabajo. Por tanto, los datos promueven el conocimiento público de la información, agregando certeza en algunos casos pero también incertidumbre.

Claves de su estilo:

– Observación: Historias basadas en la evidencia. Existen diferentes formas de evidencia (datos, informes, experiencia de primera mano, investigación académica, etc.). Se trata de descubrir nuevos conocimientos, responder a más preguntas y tomar mejores decisiones o entender mejor el entorno que nos rodea.

– Precisión e integridad: Intentan ser lo más precisos y rigurosos en la presentación de la información y probar sus hipótesis y suposiciones.

– Transparencia: tratan de explicar cómo llegan a sus conclusiones y, siempre que es posible, comparten los datos detrás de sus historias.

– Personalidad: Son periodistas brillantes, con un estilo único, limpio y claro. La visualización pone hechos y cifras en contexto de una manera atractiva, lo que ayuda a que más personas aprendan con los datos.

– Tecnología: apuesta definitiva por la red y las nuevas tecnologías. Estadística, matemáticas, programación, bases de datos.

– Inversión: Los equipos de datos y gráficos son grandes y multidisciplinares: diseñadores, desarrolladores, analistas de datos, cartógrafos, ilustradores, editores y contadores de historias.

El creciente uso de la visualización de datos dentro del periodismo significa que hay un cambio de la escritura como principal modo semiótico a los datos y la visualización como elementos centrales en la narración periodística.

A continuación listamos algunos medios interesantes para conocer mejor el mundo de la visualización informativa. Como dice el dicho popular, ni son todos los que están, ni están todos los que son. Adentrémonos en la madre de todas las carreteras visuales de la mano de estas diez bestias pardas.

Bloomberg News, 2022

1. BloombergBloomberg LP
Nueva York, EEUU
Bloomberg ofrece noticias, datos, análisis y videos de negocios y mercados al mundo, con las historias de Businessweek y Bloomberg News.
Acceso por subscripción: 299 dólares anuales.
Referencias: Dave Merrill
En Twitter
Ver gráficos.

The Wall Street Journal, 2022

2. The Wall Street Journal, Almar Latour.

Nueva York, EEUU
El mítico diario de las finanzas de Wall Street.
Acceso por subscripción: 9.99 euros al mes.
Referencias: Stuar A. Thompson, Tonia Cowan, Randy Yelp, Stephanie Stamm, Hanna Sender, Matthew Weber
Libro: The Wall Street Journal Guide to Information Graphics.
En Twitter.
Ver gráficos.

Imperio visual, The New York Times, 2022

3. The New York Times, AG Sulzberger

Nueva York, EEUU
El diario líder mundial en diseño, infografía e interactividad (Documentary Emmys, Malofiej Awards, Press Club Awards, World Press Photo, SND World´s Best Designed Newspapers, Internacional Reporting Polk Awards, Online Journalism Awards, Ellie Awards…). Su sala de trofeos periodísticos no tiene parangón.

El modelo a seguir por el resto de los mortales.

Referencias: Steve Duenes, Aron Pilhofer, Gabriel Dance, Matthew Ericson, Andrew DeVigal, Archie Tse, Mike Bostock, Jeremy Ashkenas, Matt Ericson
Galería de Premios
En Twitter
Ver gráficos

The Upshot, NYTimes

4. The Upshot, Walt Disney Co.
Nueva York, EEUU
The Upshot es una revista web publicada por The New York Times que difunde artículos que combinan la visualización de datos con el análisis periodístico de noticias.
Referencias: Steve Duenes, Amanda Cox, Nate Silver.

En Twitter.

Nate Silver y el 538

5. FiveThirtyEight, ABC News Internet Ventures.
Nueva York, EEUU
FiveThirtyEight, a veces representado como 538, es un sitio web que se centra en el análisis de encuestas de opinión, la política, la economía y los blogs deportivos.
Referencias: Nate Silver.
En Twitter
Su misión

ProPublica

6. ProPublica, Pro Publica Inc.
Nueva York, EEUU
ProPublica es una redacción independiente sin fines de lucro que produce periodismo de investigación de interés público.
Referencias: Lisa Larson-Walker, Lena V. Groeger, Lucas Waldron, Ryann Grochowski, Mauricio Rodriguez
Ver gráficos
Periodismo visual
Data Institute
En Twitter

Associated Press

7. AP, Associated Press
Nueva York, EEUU
El departamento de gráficos de la agencia Associated Press.
Referencias: Justin Myers, Michelle Minkoff
Data

Ver gráficos.

Wpost

8. The Washington Post, Nash Holdings LLC
Washington DC, EEUU
El diario del Distrito de Columbia lleva años invirtiendo en su equipo de datos y gráficos y ya es un Tyrannosaurus Rex del lenguaje multimedia y los datos.
Acceso por subscripción: 50-70 euros al año.
Referencias: Chiqui Esteban, Tim Meko, Manuel Canales, Joe Fox, Monica Ulmanu, Lauren Tierney, Meghan Hoyer, Brenna Maloney
En Twitter

Visual Explainers, USAToday

9. USA Today, Gannett
Washington DC, EEUU
El diario que trajo el color y la infografía a las portadas en los 90, en el podio de las tecnologías de la información.
Referencias: George Rorick, Sam Ward, Jeff Goertzen, Javier Zarracina
En Twitter
Ver gráficos.

LA Times

10. Los Angeles Times, Tribune Company.
LA, EEUU
La reina visual del Oeste americano.
Acceso por subscripción: 299 dólares anuales.
Referencias: Hanna Sender
En Twitter
En GitHub

En Observable

Un ejemplo.

Observable, interactividad al momento

Anexo 1. Observable
San Francisco, EEUU
Plataforma libre donde las personas pueden trabajar juntas para explorar, analizar y comunicarse con los datos directamente en el navegador. Según su lema: ‘Construyendo el futuro del trabajo colaborativo con datos’. A venido para quedarse.

Referencias: Melody Meckfessel, Mike Bostock
En Twitter.

Ver gráficos.

Visionary Press

Anexo 2. Visionary Press
San Francisco, EEUU
Editorial de libros interesantes sobre mapas y gráficos.
En Twitter

Referencias: RJ Andrews

National Geographic Magazine

Anexo 3. Otras referencias

National Geographic Magazine

The Atlantic
Newsweek
The Daily Beast
Univision
Tampa Bay Times
The Huffington Post
Scientific American
Dallas Morning News

Jurado 2020 INMA Global Media Awards

INMA Global Media Awards

Jurando en la edición de 2020 INMA Global Media Awards, en la categoría 9: Best Idea to Encourage Print Readership or Engagement (Regional y Nacional).

En esta categoría se apreció la creatividad de ideas de los medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de nuevas audiencias en los medios impresos.

Algunas categorías de la edición 2020.
Algunas categorías de la edición 2020.

Estos premios son una competición abierta entre diarios, revistas, televisiones y sitios web en la que se valora las mejores prácticas en las decisiones en torno a las audiencias de los medios. Aquí las bases de la convocatoria en PDF.

Convocatoria 2020
Convocatoria 2020

Sobre INMA
La International News Media Association (INMA) es el proveedor líder mundial de mejores prácticas mundiales para las empresas de medios de comunicación que buscan aumentar los ingresos, la audiencia y la marca en medio de un profundo cambio en el mercado. La sede central está en Texas (EEUU) y tiene delegaciones en Amsterdam (Holanda), Nueva Delhi (India) y San Salvador (El Salvador).

PRESS: Una apasionante y maravillosa aventura periodística

Texto publicado el 10 de mayo de 2017 en la Edición Extraordinaria de EL MUNDO con motivo de los primeros 10.000 números del diario: Nuestros primeros diez mil días en EL MUNDO.

 

Tuve noticias de EL MUNDO desde el mismo día de su nacimiento en 1989. Me encontraba cursando la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Como no podía ser de otra forma, los estudiantes de Periodismo seguimos el acontecimiento con especial interés; un diario dirigido por Pedro J., que arrancaba con una encuesta a pocos días de unas elecciones generales y con una presentación arrebatadora.

 

En la calle Pradillo

EL MUNDO se puso en contacto conmigo a través de Mario Tascón. Fue en 1995, justo después de la captura de Luis Roldán en Laos. A mí me tocó vivirla en la redacción de Diario 16, en un edificio en la carretera de La Coruña colindante con la urbanización de La Florida. Estuve poco tiempo en el diario dirigido por José Luis Gutiérrez, pero fue suficiente para entender lo apasionante y surrealista que puede llegar a ser esta profesión.

No lo pensé demasiado. Para un infografista que comenzaba su profesión periodística trabajar con EL MUNDO era un sueño. Además, vivía en Prosperidad, a doscientos metros de la calle Pradillo, que es dónde se encontraba la redacción del diario.

La Prosperidad es un suburbio histórico madrileño adosado al extremo nororiental del barrio de Salamanca en el camino a Hortaleza y Canillas. La ‘Prospe’ se hizo salvaje en los años de La Movida, la selva del V.O., el Garaje Hermético y la Ópera Flotante. El Mundo de la calle Pradillo también fue salvaje.  La redacción no era muy grande, una planta de aquel edificio divida en dos zonas por los ascensores, con sillas y mesas para no más de doscientos periodistas. Todos nos conocíamos. Muchos de los redactores y redactoras de aquella época son ahora directores de algún medio de comunicación. EL MUNDO siempre fue una gran escuela de periodismo y de vida.

 

Una de las página del especial que conmemora los 10.000 números de EL MUNDO Una de las página del especial que conmemora los 10.000 números de EL MUNDO

 

 

El Mac y el diseño

EL MUNDO y el diseño compartían la pasión por los ordenadores Mac de Apple Computers. El Mac cambió radicalmente la forma de relacionarnos con las máquinas. En los diarios permitió la edición electrónica en un tiempo récord. En los diarios y en las agencias de publicidad o de medios la materia prima corre muy deprisa y se transforma con mucha facilidad. En el caso de los diarios, la gasolina que mueve la rotativa son las noticias imprevistas, las que alteran el estado de la casa desde los sótanos hasta las azoteas.

El ordenador de Apple era un artefacto fácil de manejar, entender y fácil de transportar. Los primeros programas de dibujo y edición de páginas permitían cambiar los diseños en pocas horas, algo que hasta entonces era impensable. Así, el departamento de Diseño, Infografía e Ilustración se convirtió en uno de los más dinámicos y entretenidos del panorama nacional y, en muy pocos años, estuvo reconocido entre los periódicos mejor diseñados del mundo.

 

Logotipo El Mundo 10.000 números Logotipo El Mundo 10.000 números

 

Teletipos y cierres

La infografía en España nació en los antiguos departamento de Ilustración, muy vinculada al dibujo a mano alzada. Las infografías de sucesos eran viñetas de dibujo realizadas con la información que aportaban los inolvidables teletipos de agencia. EL MUNDO, como todos los diarios, tuvo un departamento de teletipos.

Allí llegaban los mensajes de las agencias y los faxes. Se iban clasificando por temáticas o por secciones del diario. Aquí, los de Deportes, en este otro montón, los de Nacional. Cuando el montón tenía un volumen considerable o cuando llegaba una noticia urgente, se repartían en la redacción.

Recuerdo llegar después de comer y encontrar los famosos teletipos perfectamente colocados enfrente de los teclados de los respectivos redactores jefe. Ser responsable de los teletipos no era algo trivial. ¡Ay de ti si extraviabas alguno importante! Así era Internet a principios de los 90.

Luego, los teletipos se repartían entre los redactores y, si estimaba que se podía enriquecer con una infografía, el redactor de turno acudía al departamento de Diseño para solicitarla. No dábamos abasto para atender a todas las peticiones.

Los redactores sabían que si su noticia aportaba una infografía tendría mayor aceptación por parte del lector. Además, EL MUNDO no paraba de recibir premios de Diseño y toda la redacción quiso compartir la experiencia en sus páginas. Se llegó a proponer, siguiendo un modelo norteamericano, un formulario para solicitar una infografía. El sistema duró media hora. Misión imposible.

En la calle Pradillo, aprendimos el arte de trabajar deprisa, desafiando siempre a la hora de cierre y a los empleados de la rotativa. Una lucha interminable para evitar ser el último que cerraba el planillo de control del diario. El departamento de Infografía se llevó el trofeo muchos días, que consistía en una cariñosa tarjeta roja en la reunión de mañana del día siguiente. Con los años, los cierres del diario pasaron de ser algo muy serio y respetuoso: llegar tarde a la rotativa costaba mucho dinero al editor.

 

 

Nuestros primeros diez mil días en El Mundo

Las noticias de última hora

En el departamento de Infografía tuvimos que hacer muchas infografías de noticias de última hora. Muchos lectores conocían nuestro trabajo por ellas.–_

– Oye, ¿tú a qué te dedicas?

– Hago infografía en EL MUNDO, respondía.

– Y, ¿eso qué es?

–  Bueno, verás, cuando se cae un avión o cuando hay un atentado, son los mapas y dibujos que acompañan a la noticia…

– ¡Ah, ah, vale!

 

En la década de los 90, en EL MUNDO hicimos infografías de todos los atentados de ETA. Siempre estuvo muy vivo el debate entre el periodismo y la Ilustración. En esa década, muchos periodistas con formación en Diseño entraron a formar parte de las redacciones de diarios. Estábamos ahí para aportar un punto de vista más riguroso a la información visual. De alguna manera, los infografistas fuimos pioneros del actual Periodismo de Datos.

No valía con interpretar a través de un dibujo lo que decía un teletipo. Había que mojarse. Si se podía, un infografista se tenía que desplazar al lugar del atentado y mandar un croquis lo más fiel a la realidad. En la redacción ya no se dibujaban viñetas, ahora se hacían diagramas explicativos sobre planos cartográficos reales. En la cultura de la noticia de última hora, EL MUNDO estableció unas pautas para que el infografista se desplazase también a los sitios y enriqueciese las crónicas con sus notas visuales.

Más adelante, la infografía dio una nueva vuelta de tuerca a la representación de las noticias con el uso de fotografías, sobre las cuáles se explicaba el suceso. La redacción entendía que un suceso trágico era algo muy delicado y que nuestros lectores eran rigurosos y serios. Por tanto, las infografías tenían que estar a la altura del acontecimiento y de los lectores.

 

La gestión de la información

Si la noticia podía estar acompañada de datos, se buscaban en una biblioteca visual que teníamos en la redacción: diccionarios, enciclopedias, atlas geográficos, anuarios estadísticos, guías de gráficos, manuales de diseño, libros especializados en todo tipo de materias. Puede parecer un chiste si se compara con la cantidad de información que podemos encontrar hoy en la red, sin embargo, en aquella época era el departamento con más documentación visual del panorama nacional.

EL MUNDO reconoció la importancia de la documentación en las infografías creando la figura del documentador visual, un periodista dedicado a tiempo completo a ayudar a la redacción a encontrar los datos apropiados para la historia.

 

Encuestas y resultados electorales

Las situaciones más inverosímiles en la sección de infografía se suelen producir en el fin de semana que se publica una encuesta de opinión o en la vorágine de resultados de una noche electoral.  Para el lector que no sepa cómo funcionan, las encuestas de opinión encargadas por el diario – las encuestas de SIGMA DOS en nuestro caso- suelen mantenerse en riguroso secreto hasta pocas horas antes de su publicación. Por tanto, los gráficos hay que planificarlos, maquetarlos y realizarlos en un escaso margen de tiempo.

En las encuestas y en las noches electorales, antes de llegar la automatización de las tablas de resultados, la sección de infografía necesitaba cantidades ingentes de periodistas que terminaban dictando al infografistas los resultados de cada pueblo de España. La primera edición al 95% escrutado, una segunda edición al 98%, una tercera al 99,9% y una cuarta cuando ya ha salido el sol con el celebrado 100%. Internet, por supuesto, acabó con toda aquella tramoya electoral.

 

En la Avenida de San Luis

A finales de 2007, la redacción de Pradillo se trasladó a un nuevo edificio en la Avenida de San Luis para alojar a más de 1.500 periodistas. El diario se había convertido en un gran grupo editorial y las nuevas tecnologías habían enterrado muchas de las técnicas de la profesión, pero la teoría debía ser la misma que nos había llevado hasta allí.

Internet trajo la integración de los equipos de trabajo off-line y on-line hasta su fusión en uno solo. La mutación fue complicada y en mucho caso traumática. Internet ofrece la posibilidad de incorporar el movimiento, el sonido y la interactividad en nuevos formatos informativos como son el vídeo o los gráficos interactivos.

En San Luis, la infografía evoluciona hacia el Periodismo de Datos, buscando información en bases de datos públicas y haciendo visualizaciones para explicar historias y dar nuevas respuestas al lector.

Sigo viendo EL MUNDO a menudo. Lo veo en su firmas de opinión y en sus periodistas de investigación. Lo reconozco en sus geniales viñetas e impecables ilustraciones, en su vibrante diseño, es sus siempre premiadas infografías –animadas y estáticas-, en las curiosas miradas de sus periodistas fotográficos y de vídeo. Gracias por tanto periodismo. Felicidades por esto primeros 10.000 números. ¡Y que cumplamos muchos más!

 

 

Ver más páginas en:

encajabaja

inconsolata

EL MUNDO

 

Leyendo la edición especial de EL MUNDO con motivo de sus primeros 10.000 números.
Leyendo la edición especial de EL MUNDO con motivo de sus primeros 10.000 números.

Pedro Pérez Cuadrado: «Tenemos ya mejores herramientas en casa que en el puesto de trabajo»

Hablamos con el Dr. Pedro Pérez Cuadrado, investigador y Profesor Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Lo pillo cuando faltan escasos días para inaugurar las V Jornadas de Diseño de la Información. Está a tope. Le agradezco su paciencia y rápida respuesta a este breve formulario de preguntas.

JC: Lo primero de todo Pedro, enhorabuena por este lustro de Jornadas. Yo estudié en la Universidad de Navarra y te puedo comentar que, como alumno, una de las cosas que más me influyeron fueron jornadas y sesiones como las que organizáis en la Universidad Rey Juan Carlos.

A lo largo de estos cinco años habéis tratado en profundidad campos como el diseño, la creatividad, la imagen y la fotografía, la infografía, el mundo de las revistas y los magazines, los periódicos impresos. Y de repente, aparece un mundo nuevo al que quizás muy pocos estaban preparados.

Estas quintas Jornadas se zambullen directamente en el mundo del diseño audiovisual. De alguna manera, ¿se abre un nuevo ciclo?

PPC: No se abre, ya está abierto. Y a muchos nos pilla a contrapié. Todo va muy rápido. Pero ya nos dimos cuenta en las primeras Jornadas. Entonces tuvimos un diseñador de postproducción audiovisual, un chaval de apenas 20 años, que nos hizo una exhibición de cómo se estaban gestionando digitalmente las series de televisión y de cómo el diseño, como disciplina transversal, abarcaba a cada una de las especialidades en comunicación.

Por eso ahora pretendemos, en esta nueva edición, considerar aspectos propios del audiovisual que se quedaban fuera en otros tipos de  diseño: fundamentalmente el sonido y el movimiento. >

JC: Me ha llamado la atención que en la presentación de las Jornadas en la página web se afirme: «Desgraciadamente, desde la Universidad no podemos presumir de estar a la vanguardia de las experimentaciones en Diseño de la Información.» ¿Qué está pasando?

PPC: Lo que está pasando es general, no sólo de las universidades, que también. ¿Te has dado cuenta que la mayoría de quienes nos dedicamos a este mundo tenemos ya mejores herramientas en casa que en el puesto de trabajo? Son tan rápidos los cambios tecnológicos (hardware y software) que las empresas no pueden rentabilizar sus adquisiciones. Y la crisis ha venido a echar sal a la herida.

El que yo te diga que la equipación informática de nuestras universidades públicas no es la óptima o el que te descubra que no todos los profesores se reciclan como debieran no es un secreto de estado. Cierto es que en diseño de la información no es todo ordenador, pero si queremos colocar a nuestros alumnos en el mundo laboral real, digamos que sí es un tanto importante.

JC: Pienso que si existiese un modelo debería fusionar de alguna manera la formación tecnológica, con la formación periodísticas y con la formación creativa. ¿Qué modelos ves en vanguardia del Diseño de la Información?

PPC: No hay fórmulas mágicas. Ahora mismo todos (empresas, universidades, trabajadores…) estamos en un momento de ensayo-error que nos debe llevar a buscar modelos de negocio en el mundo de la comunicación y el diseño con patrones muy diferentes a los que se mantuvieron en el mundo analógico. Mi idea principal es que, en comunicación, el diseño no vende y la tecnología tampoco. Ayudan, y mucho, eso sí. Pero hay que volver la vista a los contenidos, que es lo que la gente consume y dejar de pasear la misma basura por tantos soportes.

JC: En la presentación también se habla de que «la aparición de tantos y tan variados soportes de la información (ordenador, papel, tabletas, móviles…) ha multiplicado las posibilidades de diseño que, en las premisas a las que constriñe el formato, el tamaño, no tienen otra salida que adaptarse a todos ellos».
¿Estamos hablando de un diseño periodístico sin formato?

PPC: Estamos hablando de diseño que sepa adaptarse a cada formato manteniendo las cualidades de legibilidad, impacto, equilibrio, economía… no vale el mismo diseño en grande para papel y reducido para tablet o móvil. Diseño es, fundamentalmente, valorar y jerarquizar y, como bien sabes, no es lo mismo hacerlo para un formato A3 que para pantallas de 6 pulgadas.

JC: Existe un reto tecnológico muy fuerte para los comunicadores visuales, sin embargo, sigo pensando que lo más importante es saber ser un buen periodista. Eso se aprende con la experiencia, pero desde la Universidad podéis dar un empujón muy importante. Además de las Jornadas, ¿existen programas académicos específicos sobre periodismo visual y/o periodismo de datos?

PPC: Lo del periodismo visual es un tanto incongruente: ¿no ha sido visual el Periodismo, con mayúsculas, desde siempre? Si te refieres a la infografía, como fórmula redaccional o como herramienta de comunicación, te diré que funciona con ciertos criterios extremadamente bien.

No siempre, porque no siempre se hace bien, como todo. La moda del ‘big data’ funcionará en tanto en cuanto se liberen las bases de datos, los accesos sean públicos y los periodistas seamos conscientes que no somos de letras y que los datos numéricos generan una fuente inagotable para contar historias que los lectores aprecien. En nuestra facultad, de hecho, hay una asignatura de 4º curso, optativa, que se denomina  Periodismo Infográfico y un máster especializado en Periodismo de datos que se imparte en colaboración con El Mundo.

JC:  El mundo de la comunicación periodística se está abriendo a muchos campos que antes eran difícil de imaginar, como el mundo de la empresa, la medicina, la ingeniería o incluso la publicidad. Ahora todo el mundo tiene una necesidad urgente de contar historias. ¿Pueden asistir a estas jornadas alumnos de otras carreras o personas ajenas al periodismo?

PPC: Pueden asistir sin problemas. Es más estamos orgullosos de poder captar cada año cada vez más cantidad de profesionales. Los alumnos de nuestra universidad ya lo saben, y nos llegan gente de Turismo, Económicas, Medio Ambiente, etc. A los de otras universidades les cuesta más pero las puertas están abiertas para todos.

Estaríamos hablando de diseño y comunicación con Pedro Pérez Cuadrado varias tardes.
Le dejamos apretando las últimas tuercas. Los próximos días 17 y 18 de septiembre lo encontraréis en las V Jornadas de Diseño de la Información en la Universidad Rey Juan Carlos.

The Denver Post, 1912

Tenía por alguna carpeta estos gráficos antiguos de The Denver Post sobre el Titanic. Los volvió a publicar, 100 años después de su impresión, Daniel J. Schneider en su blog del diario de Colorado. Daniel explica que este tipo de gráficos «hacen la inmensidad del Titanic más comprensible para el hombre común».
Increíble cobertura y seguimiento informativos.
Aquí los rescato.

Comparación del Titanic con la Torre de Daniels & Fisher de Denver.
Fotocomposición del 16 de abril de 1912.

Comparación de la fuerza de impacto del Titanic con el iceberg con su equivalencia en número de vagones de tren.
17 de abril de 1912.

Diagrama del Titanic.
18 de abril de 1912

Comparación del Titanic con otros barcos.
18 de abril de 1912.

HILLSBOROUGH 1989







Buceando en la red me encuentro con esta doble página del Daily Mirror del 17 de abril de 1989. Eran los tiempos del Macintosh II y de los programas de museo MacDraw (1983-1991), MacPaint (1983-1988) y Aldus Freehand (1988-1994). Aquello era la vanguardia tecnológica del diseño.



1989 fue una año muy importante para Europa: el fin del comunismo y de la guerra fría. Una fecha para recordar, más importante incluso que el 11S. En 1989 nació EL MUNDO y su sección de infografía, liderada por Ricardo Martínez y Mario Tascón.










El gráfico es una pieza sobre una noticia de última hora, la tragedia en el estadio ubicado en Sheffield, Reino Unido (15 de abril de 1989). Fallecieron 96 seguidores del Liverpool aplastados por una avalancha humana que accedió al estadio en tromba. Desde entonces la seguridad en los estadios de fútbol cambió para siempre. Por cierto, bonito tema para un gráfico. Ahí dejo la idea.



En 1989 Nigel Holmes todavía no había editado su Designer´s Guide to Creating Charts and Diagrams (1991). Sí existía el libro de Peter Sullivan Newspaper Graphics (1987), Pienso que el gráfico de Hillborough sigue la línea de Sullivan. Personalmente, me quedo con el libro de Peter frente al de Nigel.



El gráfico es un clásico de la época y está firmado por Oli Bradbury y Glyn Walton. No he encontrado referencias sobre ellos en la red, pero imagino que el día 16 de abril de 1989 no tuvieron tiempo ni para ir al servicio.









23 años después, la BBC edita esta gráfico interactivo sobre el suceso y se pueden apreciar los cambios estructurales en el diseño de la noticia. Ahora encontramos un diagrama esquemático (frío) frente al diagrama ilustrado de entonces (caliente).



Se puede seleccionar un pantallazo del gráfico interactivo y publicarlo en papel. No es lo mismo, pero es lo lógico para minimizar los costes. El gráfico no tiene firma. El gráfico de autor es importante. No soy un romántico, pero las buenas costumbres del pasado no deben perderse, sobre todo cuando tu audiencia se multiplica exponencialmente en la red. Aparece el color, la interactividad y el producto multimedia, destinado a todo tipo de soportes, desde el ordenador hasta el último iPad o Kindle Fire. Saludos a Jobs, allí donde esté.

Modelos y Líbor

Me han llamado la atención esta explicación de Michelle Rowan, editora de diseño, hablando de cómo se hacen la portada del Chicago Tribune:

«(…) With everything in place, senior editors review Page 1 and make suggestions. Break time? Nope, breaking news! If there’s a late trial verdict, a perfect game in baseball or a celebrity’s death, we tear everything up and start over – with only an hour left to meet deadline. But we’re all night owls, and we do our best work after 9 o’clock».

No tienen desperdicio la entrevista de Jonathon Berlin (SND) a Joe Ward, Editor Gráfico del NYT:

«Steve Duenes, the graphics director, started about a year ago having meetings to discuss ideas for Olympic preview pieces. Our goals for those graphics were to explore subjects we hadn’t tackled before and/or explore them using techniques we hadn’t used before. (…)»

Surfeando, me encontré en la página del Washington Post con este gráfico sobre el nuevo escándalo bancario mundial relativo al Líbor.

Encontré este otro del New York Times. Puro ‘print’. Fantástico ‘Breaking News’.

Sigo pensando en las velocidades de los diarios y sus equipos. La notoriedad de la noticia marca la marcha que hay que meter. El problema es saber qué es notorio y con cuántos jugadores se cuenta.

PRESS: Fin de Mubarak, Egipto

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Al-Ahram, Egipto
Sábado, 12 de febrero
Oficialista

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Al Masry Al Youm, Egipto
Sábado, 12 de febrero
Independiente.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Shorouk
Sábado, 12 de febrero, Egipto
Independiente

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Au Fait, Marruecos
Lunes 14 de febrero

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Yedioth Ahronoth, Israel
Domingo, 13 de febrero

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Haaretz
Domingo, 13 de febrero

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gulf News, Emiratos Árabes
Sábado, 13 de febrero

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Jerusalem Post, Israel
Domingo, 13 de febrero

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2024 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.