Diagrama conceptual sobre las marcas renombradas de España.
Se incluye como desplegable en la Memoria de Actividades 2017.
Foro de Marcas Dosis Font
2018
Diagrama conceptual de las marcas renombradas de España, 2018
Portada del plano de marcas renombradas de España, 2018 Exterior tríptico, Foro de Marcas, 2018
Este es el logotipo ganador del concurso puesto en marcha por las Cortes Generales para el diseño del logotipo que se utilizará en la conmemoración del 40 aniversario de la aprobación de la Constitución española de 1978. El jurado seleccionó por unanimidad al prestigioso diseñador Manuel Estrada.
Manuel Estrada (1953) abrió su propio estudio de diseño gráfico en 1989: «No existen los atajos ni las recetas, a la inspiración hay que esperarla trabajando”.
El pleno del Consejo Asesor para la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución Española (1978-2018) está presidido por la presidenta de Congreso de los Diputados, Ana Pastor, y por el presidente del Senado, Pío García-Escudero.
El cuadragésimo* aniversario de la Constitución española se cumplirá el 6 de diciembre de 2018.
Logotipo que se utilizará en la conmemoración del 40 aniversario de la aprobación de la Constitución española de 1978.
(*): Que sigue inmediatamente en orden al o a lo trigésimo noveno.
Dicho de una parte: Que es una de las cuarenta iguales en que se divide un todo.
«Por su intensa actividad profesional comprometida con la comunicación a través de las imágenes, así como su extraordinaria capacidad para el desarrollo de diferentes líneas proyectuales como son la identidad corporativa, el diseño editorial, y la definición de espacios expositivos y comunicativos. Además, el jurado ha resaltado su creatividad rigurosa y resolutiva que ha manifestado de manera coherente con su estilo y personalidad a lo largo de toda trayectoria profesional. Además, se ha destacado su capacidad para conectar eficazmente la cultura con el tejido empresarial, contribuyendo de manera significativa a profesionalizar el mundo del diseño. También se ha valorado de manera especial sus aportaciones en el sector editorial, que han provocado un cambio radical en la línea gráfica y comunicativa, lo que le ha convertido en un referente del diseño gráfico español, dándole reconocimiento internacional. Por último, se ha puesto en valor su compromiso con la promoción del diseño y la formación de las nuevas generaciones y con el papel y la imagen de España en el mundo.»
Portada del libro ‘Luis de Oteyza, el oficio de investigar’ de Antonio Rubio.
Diseño de la portada del libro ‘Luis de Oteyza, el oficio de investigar’
Sobre el libro
El libro Luis de Oteyza, el oficio de investigar recupera a un maestro del Periodismo de Investigación que marcó un tiempo y un ritmo en el periodismo español. Fue director del diario La Libertad, viajó hasta territorio enemigo para entrevistar al lider rifeño Abdelkrim y para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en Annual (1921).
Luis de Oteyza, junto a Manuel Chaves Nogales, es uno de los dos mejores periodistas y escritores del siglo XX. Oteyza, además, fue un aventurero, político y diplomático.
Luis de Oteyza es nuestro Ryszard Kapuściński.
Fotografía original: Luis de Oteyza.
Sobre el autor
Antonio Rubio es periodista. Ha pasado por las redacciones de El Periódico de Cataluña, Interviú, Cambio 16 y El Mundo, donde ha sido subdirector. Ahora es director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos y, también, director del Máster en Periodismo de Unidad Editorial. Sus revelaciones periodísticas se han convertido en notitias in criminis: GAL, Fondos Reservados, Luis Roldán, escuchas y papeles del CESID, Caso Zabalza, ETA, Francisco Paesa, 11-M, Gil y el saqueo de Marbella, padre Ellacuría, Operación Sofía, Teodoro Obiang, Monzer Al Kassar, entre otras. Sus investigaciones provocaron también la dimisión del general Emilio Alonso Manglano y Alberto Sainz, directores del CESID (1994) y CNI (2009).
Los cerdos en cebaderos de 110 kilos tendrán un espacio mínimo de 2 metros cuadrados.
En la montanera (carga productiva de la dehesa), de 0,25 a 1,25 cerdos por hectárea.
Aquí están. Dossier Balance de donaciones y trasplantes en 2010
Obra conceptual número 1 Textura africana posa con logos para atraer a los mapas.
Obra conceptual número 2 Hasta ahora se suponía que eran los ministerios los que aportaban la información. Por lo visto, éste tienen poca conexión con la DGT. Por ello, debieron escanear a EL PAIS.
Obra conceptual número 3 Anciana se chupa el dedo en blanco y negro mientras el sol se pone por el horizonte multicolor.
Obra conceptual número 4 Échame una mano primo, que la estrella de oriente viene a verme.