VISUALS: Design and The Elastic Mind

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

El MOMA de Nueva York exhibe en su página web un trabajo increíble de visualización de la información llamado ‘Design and the Elastic Mind Web’, que relaciona el diseño con la ciencia y la tecnología. Ha sido desarrollado por el famoso diseñador web Yugo Nakamura y alberga 285 proyectos.

Cada vez se hace más necesaria la presentación visual de la información, una tarea cada vez más dificultosa debido a que el volumen de la información estadística se ha multiplicado exponencialmente.

Las gráficas tradicionales, barras, fiebres y tartas, se han quedado obsoletas para dar forma a complejas realidades, como por ejemplo, las relaciones sociales en Internet, los cambios en la población, etc…

En la entradilla del estudio visual se puede leer:

‘En los últimos 20 años, la población ha sufrido cambios dramáticos en su experiencia sobre el tiempo, el espacio, la materia y la identidad. Los individuos se enfrentan a cambios en la escala y el ritmo –trabajo en varias zonas horarias, mapas de satélites, imágenes en escala minúsculas- y están siendo inundados con información.

La adaptación es una distinción ancestral de la inteligencia, pero los cambios instantáneos actuales en los ritmos obliga a hacer algo distinto: Elasticidad, el resultado de la adaptación más la aceleración. ‘Design and the Elastic Mind’ explora la relación recíproca entre ciencia y diseño en el mundo contemporáneo mediante la fusión de objetos de diseño y conceptos ligados a la documentación científica más avanzada teniendo en cuenta las limitaciones humanas, sus hábitos y sus aspiraciones’.

Para los ‘flasheros’ este trabajo tiene que ser muy interesante. Merece la pena perder un poco de tu tiempo buceando en esta mega visualización. El diseño como puente entre la investigación y la vida cotidiana.

Design and the Elastic Mind Web:
http://www.moma.org/exhibitions/2008/elasticmind/

La exhibición se complementa con el libro ‘Data Flow’ editado por Gestalten:
http://www.gestalten.com/books/detail?id=ceaea7651adf9ba0011b78b89b9d0295

GRAPHICS: Ria Novosti, diagramas en ruso

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

La infografía moderna en Rusia acaba de despertar. Los grandes diarios rusos como Kommersant, Vedomosti o Izvestia cuentan sus infografista y diagramadores con una mano y suelen ser ‘chicos para todo’, lo mismo hacen un mapa que un retoque fotográfico o una portada.

La gran agencia estatal de noticias Itar-Tass no tiene departamento de infografía, lo que hace es contratar el servicio de Reuters y traducir sus gráficos. Un paisaje desértico en el este de Europa.
Desde 2006, la otra agencia estatal, Ria Novosti emplea a 11 personas en un departamento dedicado exclusivamente a la infografía. Hasta la fecha han realizado más de 3.500 trabajos que son traducidos a siete idiomas, entre ellos el castellano.

El departamento, que trabaja con Macintosh, consta de 4 dibujantes, 2 técnicos programadores de Flash, 1 técnico en 3D, un traductor y dos documentadores. Tienen su propia web de venta de contenidos.

La agencia Ria Novosti se creó en 1941 para dar cobertura de las guerras soviéticas. En 1961 pasó a llamarse APN (Agencia de Prensa Novosti) para cubrir la información de las organizaciones soviéticas no gubernamentales.

En 1991, con Gorbachov, quedó adscrita al Ministerio de Prensa e Información con el nombre que conocemos hoy: Ria Novosti. Como se ve en la foto, disponen de una nueva redacción en Moscú con una gran mesa central en círculo. Inspiración ‘Tampa’ en la tierra de los zares.

Agencia de noticias Ria Novosti:
http://sp.rian.ru/

Agencia de gráficos de Ria Novosti:
http://visualrian.ru/

Kommersant:
http://www.kommersant.com/

Vedomosti:
http://www.vedomosti.ru/var/ban/2008/hp2.html

Izvestia:
http://www.izvestia.ru/

Itar-Tass
http://www.itar-tass.com/eng/

Mail de la agencia de gráficos:
infographica@rian.ru

PC: Net-Worm.Win32.Koobface

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

‘Kaspersky Lab’ acaba de detectar dos variantes de un nuevo virus, denominadas ‘Net-Worm.Win32.Koobface.a’ y ‘Net-Worm.Win32.Koobface.b’ que atacan a las páginas de MySpace y Facebook respectivamente. En la prensa se recogen con el nombre genérico ‘Koobface’.

Según ‘AntivirusConnection’, 120 millones de usuarios de Facebook han sido contaminados. El objetivo final es hacerse con el número de la tarjeta de crédito del infectado.

El laboratorio Kaspersky es una compañía de seguridad informática que ofrece productos para atajar virus, programas espía, piratas, ‘phishing’ y ‘spam’.

El ‘Virus.Win32.Sality.aa’ es el enemigo ‘number one’ en su clasificación de virus informáticos de 2008. Sality consigue borrar los programas antivirus del disco duro del ordenador, se cuela en los mails y finalmente se hace con las contraseñas de los usuarios para mandarlas a una dirección concreta sin que nadie se de cuenta.

Estadística reciente sobre seguridad y actividad criminal en la red:

– La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) estima en unos 100.000 millones de dólares al año el fraude de cuentas bancarias .

– SRI Internacional colecciona más de 10.000 ejemplos únicos de virus al día en todo el planeta.

– RSA Fraud Action Research Lab, grupo consultor sobre seguridad, descubrió el mes pasado una red de ordenadores ‘zombies’ (controlados remotamente) que habían conseguido los datos de medio millón de números de cuentas bancarias y contraseñas.

– El ‘Georgia Tech Information Security Center’ de Atlanta estima que los ordenadores infectados por redes robot (‘botnets’) aumentarán un 15% en 2008. En 2007 aumentó un 10%.

– Según ‘Panda Labs’, unos 10 millones de ordenadores robot son utilizados cada día para distribuir ‘spam’ y virus por la red.

– Un documento de Stuart Staniford, científico de la empresa de seguridad de Silicon Valley ‘FireEye’, señala que, tras observar 36 programas antivirus del mercado, menos de la mitad de los virus actuales eran detectados por éstos.

– Microsoft ha observado un aumento del 43% en el número de ficheros infectados, que fueron localizados y borrados, en los ordenadores con Windows en sólo medio año.

– La Directiva Presidencial 54 de Seguridad Nacional para EEUU establece un presupuesto de 30.000 millones de dólares durante 7 años para garantizar la seguridad de los ordenadores del gobierno.

– Apple Macintosh a empezado a sufrir también los ataques de los criminales informáticos, algo impensable hace unos años. Los terroristas cibernéticos actúan también sobre ‘chats’, ‘forums’, navegadores de Internet o programas como Adobe Flash y Apple QuickTime.

Nadie sabe a ciencia cierto cuántos ordenadores han almacenado software criminal. En cualquier momento se podrían ejecutar todos al mismo tiempo para llevar a cabo una acción conjunta criminal. Atentos.

LINK:
http://www.kaspersky.com/news?id=207575670

Cómo destruir el virus:
http://www.antivirusconnection.com/index.php/virus-database/koobface-virus-still-on-facebook

VIDEO: A por las tardes del domingo

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz
Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz
Con la irrupción de YouTube en la red, el vídeo tomaba cartas en la partida de Internet. Las grandes cadenas norteamericanas se han puesto las pilas y todas tienen ya su servicio de vídeo por subscripción. Todavía está por ver si no les pasa como a aquellos que se fueron con la música a otra parte por llegar tarde y mal. De momento éstos no están haciendo tanto ruido como los otros, poco a poco van cubriéndose bien las espaldas en los temas legales y, pese a que no consiguen pagar toda la factura, van cumpliendo las expectativas previstas. Su póker de damas: ofrecen vídeos en su formato original, sin transformaciones ni adulteraciones. Y, por supuesto, también hay sitio para la publicidad. Repasemos tres casos:

Hace un año, fruto de un acuerdo entre News Corporation y NBC Universal, nació Hulu, con el apoyo de diez anunciantes. Ahora cuenta con 100 patrocinadores, entre ellos la colosal General Electric. Su catálogo online ofrece 1.000 serie de televión y 400 películas y, según Nielsen, lo siguen 6,3 millones de usuarios únicos.
Pese a que desde fuera de EEUU no se puede acceder al servicio por motivos legales sobre los derechos, merece la pena darse una vuelta por este sitio para disfrutar de su diseño y navegación.

Michael Eisner y AOL Time-Warner se hicieron en 2006 con la companía Veoh, distribuidora de vídeo online que funcionaba albergando vídeos de todo tipo hasta que se encontró en 2007 con toda clase de problemas legales acerca del material. En mayo puso el candado a sus accesos desde latinoamérica y los países en vías de desarrollo. Distribuye contenidos de TNT Networks, New Line Cinema, Billboard o Paramount Pictures entre otros muchos.

Joost actualmente está en una fase beta. Desde el pasado septiembre se accede completamente vía web sin tener que instalar software adicional para ejecutar los ficheros y olvidando así la la tecnología ‘peer-to-peer’. Se hizo con los derechos de MTV y VH1 antes que YouTube, que ahora ya no podrá contar con sus vídeos, y ofrece todo tipo de película de terror a través de Flash, con mayor calidad y definición de imagen. Y, por último, ha cambiado su desastrosa navegación y organizado con un poco de coherencia su archivo.

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2025 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.