GRAPHICS: Economía de la Educación y el VANP

Securing a sustainable future for higher education
AN INDEPENDENT REVIEW OF HIGHER EDUCATION funding & STUDENT FINANCE.
12 October 2010
www.independent.gov.uk/browne-report

Estudio independiente sobre la financiación de la Universidad.
Reino Unido.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Componentes del valor neto privado para un hombre con educación superior.
Net present value (NPV): La rentabilidad de una inversión.
Se sitúa a valor presente los flujos de caja futuros que va a generar el estudiante.
La inversión que se realiza en relación a los beneficios que se obtendrán.
Cuanto más alto es el NPV, mejor habrá sido la inversión.

El Valor Actual Neto Privado (VANP) representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto expresados a precios de mercado.

La educación es un proyecto e inversión a largo plazo.
Economía de la educación.
Así, cuanto más elevado es el subsidio público en la educación, más bajo es el gasto privado de la inversión en educación y más alto es el valor actual neto para el indiviudo particular. Ejemplo.

El Reino Unido plantea subir los costes porque estima que el retorno para el estudiante es elevado y, por tanto, se lo pueden permitir.
Otro efecto colateral de la crisis.

England has an internationally respected system of higher
education that produces major benefits for individuals and
the country. Sustaining future economic growth and social
mobility in an increasingly competitive global knowledge
economy will require increased investment in higher
education. Other countries are already broadening and
strengthening their higher education systems and we need
to rise to this challenge.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Población con educación terciaria (superior).
El gran salto español.

The chart below compares OECD countries in 2008 on
the population aged 25 to 34 with tertiary education and
the population aged 55 to 64 with tertiary education. It
shows that many countries – such as Korea, Japan, Ireland,
Belgium, France and Spain – that have historically lower
levels of participation than the UK have now moved ahead
of us and their participation rates among young people are
higher than ours. The OECD average shows a sharper
increase than the UK as well.

The Independent Review of Higher Education Funding and Student Finance was launched on the 9th November 2009. The review is tasked with making recommendations to Government on the future of fees policy and financial support for full and part-time undergraduate and postgraduate students.

MAGS: Investors Chronicle, 150 años

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

INVESTOR CHRONICLE
Número aniversario.
Semanal.
Reino Unido.
£115/year (incl. VAT)
£59/year for print subscribers. (incl. VAT)

© The Financial Times Limited 2010. All rights reserved. «Investors Chronicle», «FT» and «Financial Times» are trademarks of The Financial Times Limited. No part of these web pages may be reproduced or transmitted to or stored in any other website or other form of electronic retrieval system, without prior permission in writing from the editor.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

150 años en las finanzas.
Grande información, presentación mejorable.

History
Investors Chronicle magazine has been providing private investors with weekly stock market analysis since 1860. This makes it one of the oldest magazines in the world.

It started life as the weekly Money Market Review. In 1914, it merged with the Investors Chronicle and Journal of Finance, started in the 1890s. Then in 1928, publication of the amalgamated title was taken over by Brendan Bracken – the man behind the modern Financial Times. In 1967, Investors Chronicle merged again, this time with the Stock Exchange Gazette. And in 1978, it re-established its connection with the Financial Times, by becoming part of the FT Group.

Over the years, the magazine has been home to some of the leading figures in financial journalism. Harold Wincott, considered by many the greatest Investors Chronicle editor, ran the magazine for 21 years. Andreas Whittam-Smith edited the magazine from 1970 to 1977, before going on to found The Independent newspaper. Today, Investors Chronicle is edited by Jonathan Eley.

The Investors Chronicle daily website (IC) complements the weekly Investors Chronicle magazine. Together, the website and magazine aim to help private investors make timely and rewarding investment decisions.

The website
The IC has had an online presence since 1996, and the current site is our most comprehensive yet. Every day, the IC website provides comment and views on the latest company and market news, plus trading ideas, tip updates and several web-only content items. It also offers share prices, company financial data, share price charting and a range of other functionality, including stock screening, portfolio tools, and email alerting.

GRAPHICS: Burbuja inmobiliaria, en Rusia no, gracias

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Región de ROSTOV, Rusia.
Caída del mercado inmobiliario.
Depresión.
Cómo salir de la burbuja.
La crisis es mundial pero existe un lugar en el mundo que no tiene pompas inmobiliarias, según ellos: «The absence of speculative bubbles in the regional real estate market and the deficits in most segments – is the main competitive advantage of Rostov Region and the idea that is being presented at MIPIM-2010», – said the executive director of Investment Promotion Agency of Rostov Region Igor Burakov.
Presentación en Cannes, The International Market for Real Estate Professionals and Investors.
Rostov Region: Crisis-Proof.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

La RECESIÓN inmobiliaria.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

La crisis del LADRILLO.

GRAPHICS: Un adiós

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Bernard Madoff a la cárcel. Este es el gráfico elaborado ayer en un tiempo récord por Chema Matía, Beatriz Santacruz y Maite Vaquero.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Chema y Bea se despiden así de los lectores de EL MUNDO, con un ‘breaking news’ clásico: poco tiempo, escasa información y mucho interés. Dos grandísimos profesionales que atesoran en sus zurrones unos currículos extraordinarios, brillantes, ejemplares.

Si necesita un infografista en su vida, llámeles. ¿A qué está esperando?

ADS: Crisis hasta 2011 (por lo menos)

Según el último estudio de PricewaterhouseCoopers, las previsiones de inversión publicitaria en periódicos (online y papel) caerá un 20% en los próximos tres años (en el Reino Unido).

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Una tormenta no apta para cardiacos.
Todo parece indicar que las penurias pasadas hasta el momento no son nada comparadas con las que vendrán.

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

En 2013, los ingresos fuertes de la industria todavía estarán en lo no digital. Por tanto, son años para reciclarse hacia lo digital, pero sin tirar la casa por la ventana. A partir de 2013, lo digital tendrá un fuerte impacto económico en la industria.

Fuente: Global Entertaiment and Media Outlook: 2009-2013
PricewaterhouseCoopers.
95$-3.000$

GRAPHICS: Corta y pega

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Cada vez nos lo ponen más difícil. El banco comercial y de inversión JP Morgan filtra a la prensa un documento y luego aparece en todos los medios. Nos lo tenemos que creer, es de JP Morgan.

Curioso que una compañía privada que gestiona activos de empresas valore la solvencia de sus propios clientes.

Por si acaso, el documento original no lleva ni firma ni fuente. Si alguno puede afirmar que no hay intereses relacionados con alguna de las entidades representadas, que tire la primera piedra.

La conclusión visual es que la banca española está muy bien, sólo la Caja de Castilla La Mancha se sale del redil. Caixa Cataluña le sigue. Veremos.

MAFO, hoy, no lo tiene tan claro.

El lunes lo publicó EL PERIÓDICO, hoy EL PAIS, EL MUNDO y EXPANSIÓN. Y no, no se hizo con un robot de programación.

GRAPHICS: La pirámide de Ponzi

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Charles Ponzi (Parma, 1877-Río de Janeiro, 1949) ha pasado a la historia por construir la primera organización de inversión piramidal que se derrumbó en EEUU (1920). Desde entonces, grandes ejecutivos han copiado su fórmula mágica: ofrecen a sus clientes unos beneficios increíbles para su inversión, hasta que el sistema colapsa.

Algunas estructuras históricas y la cuantía de la estafa:

Ponzi, 1920: 156 millones de dólares
Daniel Heath, 1990: 187 millones de dólares
Steve Hoffenberg, 1995: 460 millones de dólares
James Paul Lewis Jr., 2003: 70 millones de dólares
Reed Slatkin, 2003: 240 millones de dólares
Tom Petters, 2008: 3.500 millones de dólares
Lou Pearlman, 2008: 300 millones de dólares
Nicolas Cosmo, 2009: 370 millones de dólares
Joseph S. Forte, 2009: 50 millones de dólares

Y, atención, Bernard Madoff, 2008: 50.000 millones de dólares.

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2024 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.