Portada ilustración.
‘Luis de Oteyza y el oficio de investigar‘, Antonio Rubio.
Edición fotográfica, fotocomposición y diseño de Juantxo Cruz.
Octubre de 2015
Colección Investigación.
Este libro ha sido publicado tras completar una campaña de crowdfunding.


Sobre el libro
El libro Luis de Oteyza, el oficio de investigar recupera a un maestro del Periodismo de Investigación que marcó un tiempo y un ritmo en el periodismo español. Fue director del diario La Libertad, viajó hasta territorio enemigo para entrevistar al lider rifeño Abdelkrim y para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en Annual (1921).
Luis de Oteyza, junto a Manuel Chaves Nogales, es uno de los dos mejores periodistas y escritores del siglo XX. Oteyza, además, fue un aventurero, político y diplomático.
Luis de Oteyza es nuestro Ryszard Kapuściński.

Sobre el autor
Antonio Rubio es periodista. Ha pasado por las redacciones de El Periódico de Cataluña, Interviú, Cambio 16 y El Mundo, donde ha sido subdirector. Ahora es director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos y, también, director del Máster en Periodismo de Unidad Editorial. Sus revelaciones periodísticas se han convertido en notitias in criminis: GAL, Fondos Reservados, Luis Roldán, escuchas y papeles del CESID, Caso Zabalza, ETA, Francisco Paesa, 11-M, Gil y el saqueo de Marbella, padre Ellacuría, Operación Sofía, Teodoro Obiang, Monzer Al Kassar, entre otras. Sus investigaciones provocaron también la dimisión del general Emilio Alonso Manglano y Alberto Sainz, directores del CESID (1994) y CNI (2009).