Portada del libro ‘Luis de Oteyza y el oficio de investigar’

Luis de Oteyza, el oficio de investigar

Portada ilustración.

Luis de Oteyza y el oficio de investigar‘, Antonio Rubio.

Edición fotográfica, fotocomposición y diseño de Juantxo Cruz.

Octubre de 2015

Libros.com

Colección Investigación.

Este libro ha sido publicado tras completar una campaña de crowdfunding.

 

Portada del libro 'Luis de Oteyza, el oficio de investigar' de Antonio Rubio.
Portada del libro ‘Luis de Oteyza, el oficio de investigar’ de Antonio Rubio.

 

 

Diseño de la portada del libro 'Luis de Oteyza, el oficio de investigar'
Diseño de la portada del libro ‘Luis de Oteyza, el oficio de investigar’
Sobre el libro
El libro Luis de Oteyza, el oficio de investigar recupera a un maestro del Periodismo de Investigación que marcó un tiempo y un ritmo en el periodismo español. Fue director del diario La Libertad, viajó hasta territorio enemigo para entrevistar al lider rifeño Abdelkrim y para saber cómo y por qué murieron más de 8.000 soldados españoles en Annual (1921).
Luis de Oteyza, junto a Manuel Chaves Nogales, es uno de los dos mejores periodistas y escritores del siglo XX. Oteyza, además, fue un aventurero, político y diplomático.
Luis de Oteyza es nuestro Ryszard Kapuściński.
Fotografía original: Luis de Oteyza.
Fotografía original: Luis de Oteyza.
Sobre el autor
Antonio Rubio es periodista. Ha pasado por las redacciones de El Periódico de CataluñaInterviúCambio 16 y El Mundo, donde ha sido subdirector. Ahora es director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos y, también, director del Máster en Periodismo de Unidad Editorial. Sus revelaciones periodísticas se han convertido en notitias in criminis: GAL, Fondos Reservados, Luis Roldán, escuchas y papeles del CESID, Caso Zabalza, ETA, Francisco Paesa, 11-M, Gil y el saqueo de Marbella, padre Ellacuría, Operación Sofía, Teodoro Obiang, Monzer Al Kassar, entre otras. Sus investigaciones provocaron también la dimisión del general Emilio Alonso Manglano y Alberto Sainz, directores del CESID (1994) y CNI (2009).

Portada e ilustración para el libro ‘Gürtel, la trama’

Gürtel, la trama

Portada ilustración.

Gürtel, la trama‘, libro de David Fernández

Ilustración y diseño de Juantxo Cruz.

Libros.com

Colección Investigación.

Este libro ha sido publicado tras completar una campaña de crowdfunding.

 

 

Portada del libro 'Gürtel, la trama'.
Portada del libro ‘Gürtel, la trama’.
Sobre el libro
«Este es un libro de pocos héroes y muchos villanos, un libro que escenifica los tentáculos de la corrupción. Ahí están la ‘Gürtel’, la ‘Púnica’, los papeles de Bárcenas, la ‘Malaya’; casos que se confunden, casos que suponen toda una losa para el Partido Popular y que, de no ser por estos periodistas malditos, jamás habrían salido a la luz».
Nacho Cardero, director de El Confidencial.

 

 

Sobre el autor

David Fernández, periodista madrileño nacido en 1975, es especialista en temas de interior y corrupción. Trabajó durante casi quince años en el diario 20minutos y en 2013 publicó el reportaje Los de la ETA han asesinado a tu hijo (Libros del K.O.) junto a José Antonio Gutiérrez. En la actualidad forma parte de la plantilla de El Confidencial; durante los últimos años ha colaborado con revistas como TiempoFiat Lux o Interviú.
Sobre la colección Investigación de libros.com

Periodismo de investigación debidamente documentado y contrastado; una colección que pretende levantar las alfombras del poder y sacar a debate los aspectos más ocultos de la política y la historia de nuestro país.

Director: Antonio Rubio

 

Diseño de la portada del libro 'La Tama Gürtel'
Diseño de la portada del libro ‘La Tama Gürtel’

 

Sobre la trama Gürtel

El caso Gürtel es el nombre con el que se conoce una investigación iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción y denunciada por la Fiscalía en febrero de 2009 ante la Audiencia Nacional, sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular, que funcionaba principalmente en las comunidades de Madrid y Valencia.

Portada e ilustración para el libro ‘El Saqueo de los ERE’

El saqueo de los ERE

Portada ilustración.

‘El saqueo de los ERE’, Sebastián Torres y Antonio Salvador

Ilustración y diseño de Juantxo Cruz.

Libros.com

Colección Investigación.

Este libro ha sido publicado tras completar una campaña de crowdfunding.

 

 

El saqueo de los ERE
El saqueo de los ERE

 

Sobre el libro
Este libro es el primero sobre el caso ‘ERE’, uno de los mayores escándalos de corrupción que ha visto la historia reciente de nuestro país y que ha comprometido la imagen pública de no pocos dirigentes del Partido Socialista. Toda una trama delictiva por medio de la cual, además de lucrarse, numerosos políticos pretendían imponer en Andalucía una «paz social» digna del más puro caciquismo decimonónico, y que los autores han sabido resumir de una manera inteligente y esclarecedora, arrojando luz a multitud de detalles hasta ahora desconocidos por la ciudadanía.
Sobre los autores
Sebastián Torres y Antonio Salvador, ambos redactores de El Mundo de Andalucía, son dos de los periodistas que con mayor profundidad se han adentrado en los recovecos de los ERE. Un total de cinco años de trabajo que ha aportado información tan relevante como para ser reclamada por el propio Juzgado de Instrucción Número 6 de Sevilla.
Los papeles del caso ERE y la juez Mercedes Alaya.
Los papeles del caso ERE y la juez Mercedes Alaya.
Sobre el caso ERE
El caso ERE en Andalucía, también llamado escándalo de los ERE en Andalucía o EREscándalo, también conocido como EREgate caso del fondo de reptileses una red de corrupción política vinculada a la Junta de Andalucía, que gobierna el PSOE desde el año 1980. El origen de este escándalo en Andalucía estuvo en la investigación del caso de corrupción en la empresa sevillana Mercasevilla, en la que fueron detectadas prejubilaciones aparentemente fraudulentas.

Instructor en el Taller de investigación, fuentes, redacción y visualización, Monterrey 2015

Taller de investigación, fuentes, redacción y visualización

Instructor del módulo de visualización en Taller de investigación, fuentes, redacción y visualización que tuvo lugar del 29 de junio al 3 de julio de 2015 en Monterrey, México.

 

Taller de investigación, fuentes, redacción y visualización
Taller de investigación, fuentes, redacción y visualización

 

El taller estuvo dirigido por Antonio Rubio.

• Antonio Rubio (Doctor y director del Máster en Periodismo de El Mundo/Universidad CEU).

• Antonio Delgado (periodista especializado en datos).

•  Juantxo Cruz (comunicación visual).

Instructor en el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, Unidad Editorial 2013

Sede de Unidad Editorial en la Avenida San Luis de Madrid, el grupo de comunicación multimedia líder del sector en España. Edita los diarios EL MUNDO, EXPANSIÓN, MARCA, líderes en sus respectivos mercados, así como las publicaciones especializadas DIARIO MÉDICO y CORREO FARMACÉUTICO. El Grupo es también la sociedad editora de las revistas TELVA, YO DONA, FUERA DE SERIE, LA LUNA DE METRÓPOLI, MARCA MOTOR, ACTUALIDAD ECONÓMICA y PAPEL.

Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, Madrid, 2013.
Profesor en el módulo de Infografía y Visualización de Datos.

Sobre la Primera Edición del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización:

Dos empresas líderes en su sector, Unidad Editorial (UE) y Google, y una universidad pública con campus de excelencia, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), han llegado a un acuerdo de cooperación para llevar a cabo un master de Periodismo de Investigación Datos y Visualización en el próximo curso académico.

El master de Periodismo de Investigación Datos y Visualización es pionero a nivel mundial y va dirigido a todos aquellos licenciados, de las distintas ramas académicas, que quieren especializarse en el Periodismo de Investigación con el dominio de las herramientas tecnológicas del presente: datos y visualización.

El convenio entre la URJC, UE y Google fue refrendado por el rector de la Universidad, Pedro González-Trevijano; el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, y el director de Comunicación Europa de Google, Scott Rubin.

La dirección del master correrá a cargo de Antonio Rubio, subdirector de EL MUNDO y profesor de Periodismo de Investigación de la URJC.

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2025 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.