El experto en visualización Corey Lanum (Boston, EEUU) nos acerca en este libro los conceptos principales de los diagramas de relaciones a través de una serie de introducciones prácticas y elementales a tecnologías como Gephy, Netlytic, Keylines y D3.
Gephy, Keylines y D3 aportan tres aproximaciones distintas al mundo de los ‘networks graphs’. Gephy es un software libre y gratuito que se descarga en el ordenador y permite, junto con la herramienta de análisis Netlytic, realizar este tipo de gráficos a través de un cuadro de mandos interactivo.
Keylines es una librería de javascript especializada en conectar miles de nodos a través de líneas para establecer relaciones y estudios sobre esa red. La desilusión: es una librería de pago y, por ello, no se podrán realizar los ejercicios incluidos en el libro. No preocuparse por ello.
D3 es la librería libre y gratuita de javascript más comentada en los últimos años en los sitios de visualización y, por tanto, sólo añadiremos que el libro le dedica el último apéndice a modo de introducción breve en sus fórmulas para trabajar con nodos.
Corey Lanun (Cambridge Intelligence) nos enseña a organizar y construir una visualización de nodos a través de ejemplos sobre seguridad e inteligencia, seguridad en la red, lucha contra el fraude o infraestructuras sociales o tecnológicas.
El lector interesado puede seguir, en la segunda parte de este manual, los elementos básicos de una base de datos, adentrase en el mundo de la interacción con la visualización y los mapas, jugar con el factor tiempo y conocer los principales problemas de la navegación en los gráficos de nodos.
El contenido de este libro va mucho más allá que un sencillo manual técnico. Sus páginas contienen una buena guía sobre visualización y muy buenos ejemplos y consejos. Como muestra este último botón: ‘Los mejores diseños de visualizaciones llegan a través de conocer a los usuarios y las preguntas que se deben estar haciendo con los datos’. Lo dice Corey Lanun.
Cuando hablamos de los grupos de interés, realmente ¿de qué estamos tratando? ¿Es posible establecer u diálogo con ellos o gestionarlos de alguna manear? Una parte importante en la gestión estratégica de los activos intangibles de una empresa es el conocimiento de las partes interesadas en el diseño de un servicio.
Estas partes interesadas son individuos o grupos de personas que pueden impactar o ser afectados por el diseño y la prestación de un servicio existente o futuro. A la hora de gestionar la reputación corporativa es imprescindible conocer a los potenciales clientes y a las partes interesadas, a quiénes quizás nunca se les prestó atención.
Primer paso: Identificar a los agentes implicados
Todo producto debe adaptarse a su público objetivo, por ello, tenemos que determinar el público al que deseamos llegar por medio de análisis cualitativos proporcionados por encuestas temáticas, tormentas de ideas y la observación para recopilar datos. ¿Quién es el público de nuestro producto? ¿Está preparada la audiencia para recibir la información que se le proporciona? ¿Qué necesitan aprender para usar la información de manera efectiva? ¿Que es lo que ya entienden? Adicionalmente se pueden dar un enfoque cuantitativo para confirmar los primeros análisis y realizar árboles, diagramas de Venn, matrices y mapas de la compañía y las empresas asociadas.
Se trataría de poner nombres y caras sobre los miembros de la sociedad que son de interés para los negocios y así reforzar la credibilidad de la información que se les presenta.
Las partes interesadas clave: Aquellas personas o grupos que tienen una influencia significativa en el diseño del servicio o que se ven afectados significativamente por el mismo y cuyos intereses e influencia deben ser reconocidos para asegurar su éxito. Un grupo o individuo clave podría poner fin a un determinado proyecto (alta dirección).
El entorno interno: Son personas o grupos de personas que son parte de la organización (accionistas, empleados, directivos, personas que integran la organización).
El entorno externo: Son personas o grupos de personas con ‘intereses creados’ en la organización (activistas, inversores, proveedores, consumidores, clientes, autoridades reguladoras, ONGs, gobiernos y Administraciones Públicas, competidores, entorno social, entorno ambiental).
Conocer los cuatro modelos de mapeo
Un mapa de grupos de interés es una herramienta que ayuda a identificar y clasificar de manera visual a las distintas partes interesadas en función de diferentes parámetros y atributos: interés, influencia, legitimidad, participación, poder o creatividad.
Modelo de Gardner (1986): Matriz de poder y dinamismo
El modelo de mapa de grupos más común es la matriz de poder de James R. Gardner que clasifica a los individuos y grupos de acuerdo al poder que poseen en las estrategias de la empresa y su capacidad para tomar decisiones (dinamismo) sobre una matriz. Señala la dirección en la que se debe canalizar el esfuerzo «político» o de gestión antes de tomar algunas medidas o acciones.
Modelo de Mendelow (1991): Matriz de poder e interés
El modelo de Aubrey L. Mendelow (Kent State University, Ohio) presenta, como Gardner, una matriz para identificar a los grupos que influyen en la organización. Posee dos ejes críticos: el potencial de estos actores para influir en la organización y el potencial de estos grupos de interés de cooperar con la organización.
Modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997): Diagrama de Venn
El modelo clasifica a los ‘stakeholders’ en siete tipos según tres variables, poder, legitimidad y urgencia que se resume en un diagrama de Venn.
La variable ‘poder’ significa la capacidad del ‘stakeholder’ de influenciar en la organización. La variable ‘legitimidad’ se refiere a la relación y a las acciones del grupo de poder con la organización en términos de participación, propiedad o conveniencia. La ‘urgencia’ alude a los requisitos que los grupos o individuos plantean a la organización en términos de urgencia y oportunidad.
Así, la combinación de estos tres atributos lleva a siete tipos de ‘stakeholders’: latentes, discrecionales, reclamantes, dominantes, peligrosos, dependientes y definitivos (jugadores clave).
Modelo de Bourne & Walker (2005): El círculo de poder
El diagrama del círculo de partes interesadas sirve para identificar y visualizar la influencia relativa de cada uno de los principales interesados y planificar formas de interactuar y gestionar sus expectativas o contribuciones.
Para desarrollar el «círculo», las partes interesadas se ponderan según tres características:
Eje del círculo de poder: Algunas partes interesadas pueden ‘matar’ el proyecto usando su propio poder; en cambio, otras partes interesadas tienen el poder de cambiar o dañar el proyecto, pero no pueden por sí mismas cancelarlo o ‘matarlo’.
Eje de proximidad: Este eje considera cuál es la asociación de una parte interesada con el día a día del proyecto. El pequeño círculo en el centro del diagrama representa el proyecto. El espacio entre los dos círculos representa la esfera de influencia del proyecto en toda su comunidad de actores. La proximidad de una parte interesada al proyecto está representada por la proximidad de su segmento al proyecto en el centro.
Eje de urgencia o importancia: La anchura del arco representa la cantidad de urgencia o importancia atribuida a una parte interesada desde la perspectiva de los equipos (es decir, la probabilidad de que el ‘stakeholder’ use su poder), cuanto más amplio sea el segmento, mayor será la urgencia.
John W. Tukey (1915-2000), de la Universidad de Princeton (EEUU), definió en 1970 el diagrama de caja (‘box-plot’ en inglés). Este gráfico se utiliza cuando deseamos explicar cómo se distribuyen una serie de datos cuantitativos. Otras opciones para reflejar distribuciones son los histogramas y las curvas de distribución. En comparación con estos últimas, el gráfico de caja es más sencillo de entender, más claro y, por tanto, hace más rápida la comprensión visual.
Morfología del diagrama de caja
En su forma más simple, el gráfico de caja representa cinco datos estadísticos en una sola dimensión: el valor mínimo, el cuartil inferior (percentil 25), la mediana, la media, el cuartil superior (percentil 75) y el valor máximo.
Los cuartiles son los valores que dividen los datos en cuatro partes iguales o cuartos. Los percentiles, en cambio, dividen los datos en cien partes iguales. De esta forma, el cuartil inferior (Q1) se corresponde con el percentil 25 y el cuartil superior (Q3) con el percentil 75.
· Caja: La longitud de la caja representa la distancia entre los percentiles 25 y 75: el tramo de la escala que va desde el primer cuartil al tercer cuartil de la distribución (rango intercuartílico o rango intercuartil). Esto incluye el 50 % de las observaciones centrales. · Punto interior de la caja: Representa la media. · Línea interior de la caja: Representa la mediana.
· Líneas verticales (bigotes): Representan los valores máximos (corte superior) y mínimos (corte inferior) del conjunto de datos. Sirven como referencia para ubicar las observaciones que están por fuera del 50% central de la distribución. Por tanto, estos diagramas descriptivos son muy valiosos para observar los valores atípicos (‘outliers’) y las dispersiones de los puntos con respecto a los percentiles.
John Wilder Tukey
Tukey fue un polifacético científico: matemático, químico y estadístico. En 1977 publicó el libro ‘Exploratory Data Analysis’ (‘EDA) en el cual propone una nueva didáctica de la enseñanza de la estadística descriptiva mediante innovadoras herramientas visuales.
Realización de una guía de estilo para realizar gráficos con el programa Tableau para Airef. Airef Data
Prodigioso Volcán, 2016
Sobre Airef
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo.
Su misión es garantizar el cumplimiento efectivo por las Administraciones Públicas del principio de estabilidad presupuestaria previsto en el artículo 135 de la Constitución Española, mediante la evaluación continua del ciclo presupuestario y del endeudamiento público.
La AIReF dispone de un Equipo profesional de dilatada experiencia que aspira a cumplir los objetivos encomendados, mediante la publicación de Informes, Opiniones y Estudios de manera periódica en su ámbito de responsabilidad.
KRT ’94: George Rorick, el “boss” de la infografía en Knight Ridder Tribune (WDC) en uno de sus viajes a Pamplona, propuso comenzar a desarrollar una agencia de gráficos para Europa. Se lllamó CRUINMO (iniciales de Alvaro Moncada, Quique Infante y yo mismo). Antes de terminar la carrera pude hacer unas prácticas de seis meses en la sede central, en Washington DC.
KRT memories KRT Graphics was my first real experience with a graphic information team. And what a team!
Jane Scholz was the Editor-in-Chief of the Knight Ridder Tribune Information Services and George Rorick, the leading director. He created a sophisticated but simple department to develop infographics for print, television and web. It was 1994. Nobody had talked yet about integrated newsrooms or digital journalism. But KRT had a seminal group of talent people working together to serve all media. They were and still are some of the best information journalists in the USA.
Amazing. Crazy. I always think of George Rorick as a visionary.
I knew KRT from the print pages of the Spanish newspapers that published their graphics. On 1992, Jeff Goertzen moved to Spain to develop a Information Graphic team at el Mundo. Jeff had worked with George in KRT and had a solid background in graphics. I didn’t work at el Mundo yet; I was studying Journalism at the University of Navarra and met Goertzen and Rorick at the first Malofiej awards.
So, in 1994, with a Bachelor of Arts Degree in journalism in my hands, I was ready to work in graphics. Rorick wanted to create an European division of KRT graphics: KRT Europe. I met him and Ole Rode Jensen, talent editor from Denmark, in Washington DC and we started to do the job with the help of all the KRT team.
The overall group was organized on small sub teams: Edition, Research, Illustration and Print Graphics, TV motion Graphics (News in Motion), Web and KRT Europe. I remember Wes Albers, the leading editor and nowadays the deputy editor of McClatchy, Patricia Carr or Brenna Maloney (now graphics editor for the Washington Post).
Bill Pitzer and Bill Baker was in charge of News and Motion. From the infographic team I have to mention Ron Coddington, now deputy managing editor at Chronicle of Higher Education, and Jeff Dionise, now vice president of design at USA Today. They help me a lot with my poor English and information graphic skills. A million thanks to them.
Years later, George Rorick moved to Spain too to lead el Mundo team about 2001. It was great to meet him again and work together.
Not only was KRT a school of journalism and graphics in the States, but also in all the world.
‘End of an Era’, Charles Apples
In 2004, KRT shut down News in Motion.
In 2006, the McClatchy company bought Knight-Ridder. KRT became MCT.
In 2009, MCT ended the European Graphics Service.