BOOKS: Civitates Orbis Terrarum

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

El atlas precursor de la Guía Michelín. Un clásico entre los clásicos.
En 1572 el canónigo Georg Braun de la catedral de Colonia, junto con el grabador Franz Hogenberg publicaron el atlas visual de las ciudades del Renacimiento. En 1617, habían recabado ilustraciones de Cádiz, Moscú, Freiburg, Granada, Sevilla, Hamburgo, El Cairo, Roma… Cities of the World, ahora en edición de lujo.

Cities of The World
Complete Edition of the Colour Plates of 1572-1617
Stephan Fussel
http://www.amazon.co.uk/Cities-World-Civitates-Orbis-Terrarum/dp/3822852724/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1230548733&sr=1-1

VISUALS: Design and The Elastic Mind

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

El MOMA de Nueva York exhibe en su página web un trabajo increíble de visualización de la información llamado ‘Design and the Elastic Mind Web’, que relaciona el diseño con la ciencia y la tecnología. Ha sido desarrollado por el famoso diseñador web Yugo Nakamura y alberga 285 proyectos.

Cada vez se hace más necesaria la presentación visual de la información, una tarea cada vez más dificultosa debido a que el volumen de la información estadística se ha multiplicado exponencialmente.

Las gráficas tradicionales, barras, fiebres y tartas, se han quedado obsoletas para dar forma a complejas realidades, como por ejemplo, las relaciones sociales en Internet, los cambios en la población, etc…

En la entradilla del estudio visual se puede leer:

‘En los últimos 20 años, la población ha sufrido cambios dramáticos en su experiencia sobre el tiempo, el espacio, la materia y la identidad. Los individuos se enfrentan a cambios en la escala y el ritmo –trabajo en varias zonas horarias, mapas de satélites, imágenes en escala minúsculas- y están siendo inundados con información.

La adaptación es una distinción ancestral de la inteligencia, pero los cambios instantáneos actuales en los ritmos obliga a hacer algo distinto: Elasticidad, el resultado de la adaptación más la aceleración. ‘Design and the Elastic Mind’ explora la relación recíproca entre ciencia y diseño en el mundo contemporáneo mediante la fusión de objetos de diseño y conceptos ligados a la documentación científica más avanzada teniendo en cuenta las limitaciones humanas, sus hábitos y sus aspiraciones’.

Para los ‘flasheros’ este trabajo tiene que ser muy interesante. Merece la pena perder un poco de tu tiempo buceando en esta mega visualización. El diseño como puente entre la investigación y la vida cotidiana.

Design and the Elastic Mind Web:
http://www.moma.org/exhibitions/2008/elasticmind/

La exhibición se complementa con el libro ‘Data Flow’ editado por Gestalten:
http://www.gestalten.com/books/detail?id=ceaea7651adf9ba0011b78b89b9d0295

FAULTS: La llave de tu ‘fiebre’

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

La información visual debería ofrecerse sin claves. Las claves confunden. Mejor un impacto visual directo que dejar al lector que interprete la gráfica o maree sus pupilas viajando con su vista de un lado a otro.

En este gráfico de The Guardian publicado hoy el infografista se olvidó la clave. Leyendo el texto de la noticia se entiende que las líneas corresponden a los conservadores (superior), laboristas(medio) y liberales (inferior), pero hay que buscarlo. Esta gráfica, además, no respeta la escala horizontal en cero, lo que añade confusión.

Algunos consejos sobre las claves:

1. Lugar visible: No escondas la clave. Coloca la clave en un lugar importante de tu trabajo. Mejor debajo del titular que en la parte inferior del gráfico. Un fallo muy común del infografista inexperto es no dar importancia a la clave y ponerla de cualquier forma, en el último hueco del gráfico. La clave no es un anexo del gráfico.

2. Cuerpo legible: El cuerpo debe ser al menos el mismo que estés utilizando en tu gráfica. La clave no es una nota a pie de página.

3. No abusar de las claves: Demasiadas claves confunden. Si se puede, pon los enunciados de la clave señalando a la barra o la fiebre a la que corresponde. Si no hay más remedio, intenta simplificar.

4. En los gráficos de barras, tarta o fiebre es mejor no poner clave y relacionar directamente la porción o la línea con el enunciado (lo contrario de lo que hace la Excel y ofrecen muchas agencias de comunicación).

5. En mapas, intenta seguir las leyendas comúnmente aceptadas en cartografía. Si intentas ser demasiado original, quizás pierdas al lector por el camino.

MAPS: Ovi, de Nokia

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

La empresa finlandesa entra en la competición con Google Maps (My Location) con su nuevo servicio de mapas para móviles (lanzado en noviembre).

Nokia se mueve hacia el mercado de los servicios al visualizar que en sus mercados hay ya más móviles que usuarios. Nokia tiene el 40% del mercado mundial y ha vendidos 470 millones de móviles en 2008.

Ovi ofrece servicios como tienda online, intercambio de fotografías, mapas digitales, mail y millones de direcciones de restaurantes, cines y lugares de interés.

Ovi:
http://www.ovi.com/services/

Google Maps Help Group:
http://groups.google.es/group/Google-Maps

MAPS: Hoteles con piscina en Venecia

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Venecia es una piscina al sufrir las peores inundaciones en 22 años. Por ello, los hoteleros de esta ciudad ofrecen paquetes especiales (190 euros por noche) llamados ‘High Water’ (marea alta) con ¡unas botas de agua y un mapa de las rutas alternativas para escapar del charco de regalo!

El alcalde de la ciudad, Massimo Cacciari da ánimos: ‘no se preocupen, no hay peligro; la marea alta es un fenómeno que desaparece rápidamente’. Un cachondo: el agua llega por encima de las rodillas en la Plaza de San Marcos.

Mapa de Venecia (1525) publicado en el ‘Libro de las materias marinas’ del almirante otomano Piri Re´is en la época de Suleiman El Magnífico. Ilustración del catálogo ‘Islamic Art and Patronage, Treasures from Kuwait’, 1990. Vía Paradoxplace.

LINK:
www.veneziasi.it

MAPS: Google, ¿herramienta terrorista?

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Google Earth tendrá que eliminar las imágenes de satélite que afecten a la seguridad si prospera una demanda de un abogado indio en la Corte Suprema de Mumbai: el servicio y otros similares «ayudan a los terroristas a establecer sus ataques».

El ejército británico descubrió que los insurgentes en Irak utilizaron fotos de Google Earth para atacar un base británica en Basora. Entonces Google tuvo que difuminar las imágenes, así como una base aérea en Reims (Francia) o un observatorio naval en Washington DC. Todavía está claramente visible el Pentágono, bases del ejército en Paquistaní y miles de posibles objetivos.

La polémica está servida; es verdad que Google Earth da demasiado detalle de los edificios, pero cuando este servicio no existía, sí contábamos con mapas y guías que cualquiera todavía hoy puede obtener en las librerías. A ‘Txeroki’ se le incautaron mapas con los objetivos de la banda. ¿Alguien va a demandar a la guía CAMPSA?

La fotografía inferior muestra a cuatro de los nueve terroristas identificados tras los ataques a Mumbai, algunas de ellas extraídas de sus pasaportes, otras tras ser liquidados por la policía. ¿No tenían todas las fotos de sus pasaportes?

MAPS: UUorld, extrusión geográfica

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

UUorld es una empresa que ofrece programas para visualizar la estadística en mapas. Trabaja con formatos de archivos KLM, el formato de las bases de información con las que también funciona Google Earth.

El programa se alimenta de una base de datos estadística para luego modelar formas en 3D de las que se pueden obtener imágenes estáticas o vídeos para Internet y televisión.

Entre sus últimos trabajos están los análisis electorales de la victoria de Obama, estudios sobre la edad de los edificios en San Francisco, visualización de los aeropuertos en el mundo, en dónde viven los afganos…

Exiten versiones gratuitas para Os X, Windows y Linux.

Links:
http://uuorld.com/

http://www.uuorld.com/blog/

MAPS: Visualización de emociones

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz
Gracias por visitar el sitio de Juantxo Cruz

Christian Nold realiza mapas de ciudades según su emoción geográfica (biomapas), no por sus aspectos físicos. Utiliza una técnica que llama ‘biomapping’ donde los participantes en el estudio están conectados a un aparato que mide la resistencia a la electricidad de su piel. Con ello se obtiene el nivel de estrés del individuo o individuos que realizan el estudio.

El sistema está conectado por GPS, por ello se puede localizar en un mapa la respuesta al estrés.

LINKS:

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2025 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.