Cómo visualizar los grupos de interés que están influyendo en tu proyecto

Mapas de los círculos de interés (gestión estratégica de los

Cuando hablamos de los grupos de interés, realmente ¿de qué estamos tratando? ¿Es posible establecer u diálogo con ellos o gestionarlos de alguna manear? Una parte importante en la gestión estratégica de los activos intangibles de una empresa es el conocimiento de las partes interesadas en el diseño de un servicio.

Estas partes interesadas son individuos o grupos de personas que pueden impactar o ser afectados por el diseño y la prestación de un servicio existente o futuro. A la hora de gestionar la reputación corporativa es imprescindible conocer a los potenciales clientes y a las partes interesadas, a quiénes quizás nunca se les prestó atención.

Primer paso:  Identificar a los agentes implicados

Todo producto debe adaptarse a su público objetivo, por ello, tenemos que determinar el público al que deseamos llegar por medio de análisis cualitativos proporcionados por encuestas temáticas, tormentas de ideas y la observación para recopilar datos. ¿Quién es el público de nuestro producto? ¿Está preparada la audiencia para recibir la información que se le proporciona? ¿Qué necesitan aprender para usar la información de manera efectiva? ¿Que es lo que ya entienden? Adicionalmente se pueden dar un enfoque cuantitativo para confirmar los primeros análisis y realizar árboles, diagramas de Venn, matrices y mapas de la compañía y las empresas asociadas.

Se trataría de poner nombres y caras sobre los miembros de la sociedad que son de interés para los negocios y así reforzar la credibilidad de la información que se les presenta.

Las partes interesadas clave: Aquellas personas o grupos que tienen una influencia significativa en el diseño del servicio o que se ven afectados significativamente por el mismo y cuyos intereses e influencia deben ser reconocidos para asegurar su éxito. Un grupo o individuo clave podría poner fin a un determinado proyecto (alta dirección).

El entorno interno: Son personas o grupos de personas que son parte de la organización (accionistas, empleados, directivos, personas que integran la organización).

El entorno externo: Son personas o grupos de personas con ‘intereses creados’ en la organización (activistas, inversores, proveedores, consumidores, clientes, autoridades reguladoras, ONGs, gobiernos y Administraciones Públicas, competidores, entorno social, entorno ambiental).

Conocer los cuatro modelos de mapeo

Un mapa de grupos de interés es una herramienta que ayuda a identificar y clasificar de manera visual a las distintas partes interesadas en función de diferentes parámetros y atributos: interés, influencia, legitimidad, participación, poder o creatividad.

Modelo de Gardner (1986): Matriz de poder y dinamismo

El modelo de mapa de grupos más común es la matriz de poder de James R. Gardner que clasifica a los individuos y grupos de acuerdo al poder que poseen en las estrategias de la empresa y su capacidad para tomar decisiones (dinamismo) sobre una matriz.  Señala la dirección en la que se debe canalizar el esfuerzo «político» o de gestión antes de tomar algunas medidas o acciones.

 

Matriz genérica de poder e interés (Gardner, Mendelow)
Matriz genérica de poder e interés (Gardner, Mendelow)

 

Modelo de Mendelow (1991):  Matriz de poder e interés

El modelo de Aubrey L. Mendelow (Kent State University, Ohio) presenta, como Gardner, una matriz  para identificar a los grupos que influyen en la organización. Posee dos ejes críticos: el potencial de estos actores para influir en  la organización y el potencial de estos grupos de interés de cooperar con la organización.

Diagrama de Venn en el cual se relacionan las variables poder, legitimidad y urgencia (Modelo de Mitchell, Agle y Wood)
Diagrama de Venn en el cual se relacionan las variables poder, legitimidad y
urgencia (Modelo de Mitchell, Agle y Wood)

Modelo de Mitchell, Agle y Wood (1997): Diagrama de Venn

El modelo clasifica a los ‘stakeholders’ en siete tipos según tres variables, poder, legitimidad y urgencia que se resume en un diagrama de Venn.

La variable ‘poder’ significa la capacidad del ‘stakeholder’ de influenciar en la organización. La variable ‘legitimidad’ se refiere a la relación y a las acciones del grupo de poder con la organización en términos de participación, propiedad o conveniencia. La ‘urgencia’ alude a los requisitos que los grupos o individuos plantean a la organización en términos de urgencia y oportunidad.

Así, la combinación de estos tres atributos  lleva a siete tipos de ‘stakeholders’: latentes, discrecionales, reclamantes, dominantes, peligrosos, dependientes y definitivos (jugadores clave).

Modelo de Bourne & Walker (2005):  El círculo de poder

El diagrama del círculo de partes interesadas sirve para identificar y visualizar la influencia relativa de cada uno de los principales interesados ​​y planificar formas de interactuar y gestionar sus expectativas o contribuciones.

 

El diagrama del círculo de partes interesadas: proximidad, influencia y poder.
El diagrama del círculo de partes interesadas: proximidad, influencia y poder.

 

Para desarrollar el «círculo», las partes interesadas se ponderan según tres características:

Eje del círculo de poder:  Algunas partes interesadas pueden ‘matar’ el proyecto usando su propio poder; en cambio, otras partes interesadas tienen el poder de cambiar o dañar el proyecto, pero no pueden por sí mismas cancelarlo o ‘matarlo’.

Eje de proximidad: Este eje considera cuál es la asociación de una parte interesada con el día a día del proyecto. El pequeño círculo en el centro del diagrama representa el proyecto. El espacio entre los dos círculos representa la esfera de influencia del proyecto en toda su comunidad de actores. La proximidad de una parte interesada al proyecto está representada por la proximidad de su segmento al proyecto en el centro.

Eje de urgencia o importancia: La anchura del arco representa la cantidad de urgencia o importancia atribuida a una parte interesada desde la perspectiva de los equipos (es decir, la probabilidad de que el ‘stakeholder’ use su poder), cuanto más amplio sea el segmento, mayor será la urgencia.

 

 

 

Referencias

James R. Gardner, Rober Rachlin, H. W. Allen Sweeney: Handbook of Strategic Planning (1986)

ehow.com: What Is a Stakeholder Map?

CSR Europe: The Sustainable Development Goals (SDGs): The value for Europe.

ORSE: Observatoire de la responsabilité sociétale des entreprises.

Imperial College London: Project Stakeholder Analysis (doc template)

Blackwell Publishing: Construction Stakeholder Management (pdf).

Project Management Institute: Visualizing stakeholder influence (article, 2006)

CHARTS: Análisis predictivo y el gráfico de velas japonés (Candlestick Chart)

D3 Candlestick Chart

El gráfico de velas japonés (‘Japanese candlestick chart’) es una gráfica de barras avanzada y densa de información utilizada para mostrar los movimientos del precio de índices bursátiles, productos derivados o tipos de cambio y establecer una predicción en su curva.

Gráfico de velas o de Candlesticks
Gráfico de velas o de Candlesticks

Generalmente, cada vela muestra un día; así, un gráfico mensual suele recoger los veinte días de negocio representados en 20 velas que muestra los valores de apertura, de cierre, máximos y mínimos.

Hoja de excel que recoge en columnas los valores de apertura, cierre, máximo y mínimo.
Hoja de excel que recoge en columnas los valores de apertura, cierre, máximo y mínimo.
Estructura de las velas o 'Candlesticks'
Estructura de las velas o ‘Candlesticks’

Origen japonés
Este tipo de gráfico fue desarrollado en el siglo XVIII por Munehisa Homma (1724-1803). En 1697 se estableció el primer mercado de futuros en Osaka: la bolsa del arroz de Dojima (‘Dojima Rice Exchange’). En 1755, el comerciante escribió el libro orientado hacia la psicología de los mercados ‘The Fountain of Gold – The Three Monkey Record of Money’.

Munehisa Homma  (1724-1803) fue un comerciante de arroz japonés; el padre del gráfico de velas.
Munehisa Homma (1724-1803) fue un comerciante de arroz japonés; el padre del gráfico de velas.
Japanese Candlestick Charting Techniques: A Contemporary Guide to the Ancient Investment Techniques of the Far East, Second Edition
Japanese Candlestick Charting Techniques: A Contemporary Guide to the Ancient Investment Techniques of the Far East, Second Edition
Las velas japonesas (Finanzas (valor)) Tapa blanda – 15 mar 2014 de Steve Nison  (Autor)
Las velas japonesas (Finanzas (valor)) Tapa blanda – 15 mar 2014
de Steve Nison .

Steve Nison, analista técnico, lo recogió en su libro ‘Japanese Candlestick Charting Techniques‘ – 1991, New York Institute of Finance– y lo dio a conocer en Occidente (el libro se conoce como ‘la biblia del gráfico de velas’).

Patrones clásicos del gráfico de velas
Patrones clásicos del gráfico de velas

Análisis visual y predicción de los mercados
Los gráficos de vela se han popularizado entre analistas financieros y bursátiles porque ofrecen una imagen visual muy clara de la evolución de los mercados. En comparación con un gráfico de barras normal, las velas ofrecen más profundidad en la información y en la dirección del mercado, los datos son más precisos y visualmente son más informativos. De un vistazo se obtiene una imagen de los movimientos de una acción y los analistas pueden comparar los precios de apertura y cierre, así como también los valores máximos y mínimos.

El uso del color (blanco y negro, rojo y verde) ayuda enormemente a distinguir las tendencias y establecer patrones e hipótesis, especialmente a corto plazo.

Gráfico de Heinkin-Ashi
Gráfico de Heinkin-Ashi

El caso del gráfico de vela Heikin-Ashi (Heikin-Ashi Candlestick)
En japonés, ‘Heikin’ significa ‘media’ y ‘Ashi’ es ‘paso’. Heinkin-Ashi representa los pasos medios de los precios y es parecido al gráfico japonés normal. En el primero el color de los rectángulos es blanco cuando el cierre del día anterior está por debajo de la apertura del día (tendencia alcista). Ala inversa, si el cierre del día anterior está por encima del cierre actual, entonces el rectángulo se visualiza en negro (tendencia a la baja). Los analistas financieros interpretan los múltiples patrones visuales que ofrecen cada gráfica para obtener el sentimiento del mercado (indecisión, Doji, de martillo, invertido, el ahorcado, el chico abandonado, nubes oscuras, estrella de la noche).

En el gráfico de velas Heiken Ashi, los patrones quedan más claros cuándo el precio está subiendo y cuándo el precio está bajando pero, según algunos analistas, se pierde precisión a cambio de comodidad visual.


Referencias

Gráficos de Velas o “Candlesticks”

Heikin-Ashi Candlesticks

Introduction to Japanese Candlestick Patterns, Traderslog (PDF)

Manual de Candlestick, Ustin (pdf en castellano).

Candlestick charts using D3, André Dumas

D3 Candlestick Chart, Codepen

CHARTS: Flujos cuantitativos y el diagrama de Sankey

Diagrama de Sankey

El diagrama de Sankey es un tipo específico de gráfico de flujo, en el que la anchura de las flechas se muestra proporcional a la cantidad de flujo. Tradicionalmente, dichas cantidades correspondían a la distribución de energía. Actualmente sirven para visualizar cualquier tipo de flujo, relación y transformación de cantidades (análisis cuantitativo).

Este diagrama se desarrolla gracias a los cambios introducidos durante la Segunda Revolución Industrial en Europa (1870-1914). Los pioneros de este tipo de gráfico fueron el ingeniero civil francés Charles Joseph Minard (1869) y el ingeniero naval irlandés Matthew Henry Phineas Riall Sankey (1898).

Las versiones actuales de estos diagramas de flujo permiten al usuario interactuar con las flechas, realizar zooms y explorar todos los detalles: Cómo se distribuyen las cantidades, dónde se producen las mayores pérdidas o ganancias o cuál es el objetivo de su uso.

Por ejemplo, podemos ver usos de este diagrama para representar conexiones y redes diversas como distribuciones de presupuestos o salarios, flujos de energía, balances energéticos, de tráfico aéreo o cambios en el voto de los electores.


ALGUNAS REFERENCIAS:

Diagrama del ingeniero irlandés M. H. P. R. Sankey (1853-1921) que ilustra los flujos de energía de una máquina de vapor.

La eficiencia energética de la máquina de vapor, 1899, Matthew Henry Phineas Riali Sankey
La eficiencia energética de la máquina de vapor, 1898, Matthew Henry Phineas Riali Sankey

 

Campaña de Rusia de Napoleón en 1812, Charles Joseph Minard (1781-1870). Para Edward Tufte, el gráfico de la campaña de Rusia que realizó Minard en 1861 ‘bien pudiera ser el mejor gráfico estadístico dibujado alguna vez’ (The Visual Display of Quantitative Information, 1983).

diagrama de Sankey de la invasión napoleónica de Rusia, Minard.
Diagrama de Sankey de la invasión napoleónica de Rusia, Charles Minard.

 

Carta figurativa de Charles Joseph Minard, 1862

Mapa que recoge los flujos mundiales de emigración en 1859, Charles Joseph Minard, París, 1862
Mapa que recoge los flujos mundiales de emigración en 1859, Charles Joseph Minard, París, 1862

 

Dos mapas (Boston Rare Maps) sobre el volumen de tráfico de barcos en el sistema de canales ruso. El mapa superior muestra el tráfico entre San Petersburgo (lago Ladoga) y el Volga. El mapa inferior visualiza el comercio entre Austria y Prusia en los ríos Bug y Vístula.

Movimiento de barcos en un canal, 1892, St. Petersburg
Movimiento de barcos en un sistema de canales, 1892, St. Petersburg

 

!Gracias por visitar mi sitio! | Copyright © 1992- 2024 juantxo_cruz. Todos los derechos reservados.