Un error muy común en las gráficas de fiebre es romper la escala, de tal forma que el eje horizontal no comienza en cero. A veces se hace para magnificar las diferencias en los datos y suele ser una apreciación muy generalizada entre los periodistas: ‘¡Que se vean bien las diferencias!
Teóricamente, romper la escala es un error. En la práctica, se ha generalizado en los medios y parece ahora un imposible recomponer la figura. Los documentos que se entregan en las ruedas de prensa (resultados de bancos, informes económicos, estudios científicos) contienen gráficas que ya tienen la escala rota (generalmente porque interesa al que aporta la información). El periodista debería ‘cazar’ esta trampa y corregirla.
En otras ocasiones, véase gráficas de OJD, EGM o resultados de la empresa, el infografista se ve con la soga al cuello y no tiene más remedio que hacer lo que todos queríamos ver: un resultado espectacular. Sí, pero estamos engañando al lector.
El ejemplo superior es muy revelador. En este caso, no se prestó la suficiente atención a los datos. Son datos homogéneos, los tipos de interés en tres economías. Por tanto, lo lógico hubiera sido utilizar la misma escala para las tres gráficas para poder, precisamente, compararlas. Al romper la escala y utilizar distintos intervalos entre las tres, el significado visual del gráfico queda oscurecido.
Otra solución hubiese sido graficar las tres fiebres sobre una única escala, lo que, visualmente, daría un resultado distinto, pero también correcto.
Para saber más:
En Infografistas:
En Visualmente:
Estoy de acuerdo a medias. Si comparas tres fiebres, está claro que lo mejor es que utilicen la misma escala (una al lado de la otra, o sobrepuestas), aunque no creo que sea tan «malo» lo que tu llamas «romper la escala». A veces es necesario, no sólo para magnificar datos, sino también para observar claramente las diferencias.
Hay veces que las escalas son distintas, porque los datos son muy distantes. s
Efectivamente amigo Anónimo,
El problema que planteas se puede resolver de varias formas:
1) Dando el gráfico general, empezando la escala en 0, y después hacer otro gráfico con la zona ampliada. Esta sería la solución ultra ortodoxa.
2) Dejar bien claro que la escala está rota, con unas líneas que corten la escala en el punto donde se rompe, por ejemplo.
3) Otra solución sería calcular las diferencias entre las dos magnitudes y hacer la gráfica con las diferencias.
En el resto de casos, se debe intentar no romper la escala. Esta debería ser la norma general.
Otra solución la tienes en el gráfico del CIS que acompaña a la entrada: Lucas, Rodero, Anson…
Un abrazo,
j+